Berango - Desde hace siete años, el Ayuntamiento de Berango viene realizando una apuesta firme y decidida por la divulgación histórica de la Guerra Civil y, más concretamente, del Cinturón de Hierro. Una ardua labor cultural que está recogiendo sus frutos en los últimos años debido a la gran acogida que está teniendo el Museo Memorial del Cinturón de Hierro, ubicado en el aula de cultura de Berangoeta. Tanto es así, que hasta la fecha 7.000 personas han visitado ya el centro desde su apertura y cada año se consolida como un referente que atrae 1.500 personas al año.
En septiembre de 2012 abrió sus puertas con el objetivo de recuperar la memoria histórica y para “homenajear a aquella generación que, en su día, sufrió la guerra impuesta y defendió valores vigentes, que actualmente consideramos nuestros”, explica Aitor Miñambres, director del museo.
Un centro cultural que, con sus recursos, ha promovido 70 actividades y publicaciones divulgativas, además de 50 exposiciones y conferencias, tanto en Berango como en otras localidades. Igualmente, ha colaborado con más de 60 proyectos y actos de memoria histórica del entorno y se han realizado cerca de 200 visitas guiadas para particulares, la última de ellas el pasado 17 de marzo, para centros de enseñanza y colectivos sociales y culturales. En este sentido, entre las visitas guiadas realizadas este mes se incluyen la de la asociación de mujeres de Berango, los integrantes de la asociación Sortarazi y el grupo de senegaleses que han estado en la localidad con el programa humanitario y de intercambio cultural Aminata. Además, con el apoyo del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, se desarrolla anualmente el programa Educar para la Paz que, desde una perspectiva de Derechos Humanos, acerca la historia reciente a centenares de escolares.
Asimismo, hace poco tiempo la consejería de Cultura del Gobierno vasco eligió Berango para presentar la declaración que se hizo de Conjunto Monumental de Cinturón de Hierro y de la mano de Gogora se presentó también el nuevo Itinerario para la Memoria.
Características Abierto todos los días de la semana, en este centro hay paneles, displays y vitrinas temáticas que muestran aspectos muy interesantes para enseñar cómo eran los medios defensivos o el modo de vida de aquellas mujeres y hombres que hicieron posible la mayor fortificación jamás construida en la historia de Bizkaia. “La actividad ha conseguido consolidar definitivamente el Museo Memorial Cinturón de Hierro como un referente en su género, lo que nos anima a seguir adelante con este ilusionante proyecto”, concluye satisfecho Miñambres. - C. Zárate