RISUEÑA y con ganas de mostrar sus habilidades con el pincel. La pequeña Maialen Aulestia, una niña de 8 años que padece el síndrome de Donohue, una enfermedad rara, prefiere enfrentarse a un mural en blanco que ponerse delante de los focos. Sin embargo, ayer fue protagonista en la primera fiesta por la igualdad de Berango. Una iniciativa impulsada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento en el marco del 8 de Marzo. El efecto mariposa, símbolo de la igualdad en Berango, impulsó esta jornada que incluyó actividades para todas las edades, con un papel destacado del arte y un acento solidario.
Uno de los actos destacados del día fue el recibimiento a Maialen por parte del club ciclista Elkar Kirolak gracias a la iniciativa de Borja Fernández, integrante del club, que intentó recorrer 500 kilómetros para recaudar dinero destinado al tratamiento de esta niña. Aunque el joven no pudo terminar la prueba, la semilla de su iniciativa sigue viva.
De la mano de la alcaldesa, Anabel Landa, fue recibida por los ciclistas y agasajada con varios regalos. Con todos los ojos puestos sobre ella, a Maialen le entró la timidez, pero su padre, Iker Aulestia, y su madre, Ainhoa Alzaa, agradecieron la iniciativa. “Nos parece una idea estupenda, la gente es muy solidaria”, reconoció. “El Ayuntamiento nos transmitió que cada año quieren ayudar a visibilizar un caso como el de Maialen”, explicó. De este modo, a través de la venta de camisetas y merchandising recaudaron dinero para “sufragar los viajes a Estados Unidos” que tienen que realizar cada seis meses para un tratamiento experimental que Maialen está siguiendo allí y también para impulsar la investigación”, indicó Iker quien reconoció que al ser una enfermedad inusual, de la que solo se han contabilizado medio centenar de casos en toda la historia, están en “tierra de nadie”. “Es una travesía por el desierto”, afirmó. El 12 de abril cruzarán de nuevo el charco en lo que será su cuarta visita desde que empezaron el tratamiento en octubre de 2017. “Cuando la diagnosticaron con un año nos dijeron que la esperanza de vida era de 18 a 24 meses, y acaba de cumplir 8 años. En su progreso tiene mucho que ver su fuerza de voluntad. “Trabaja de lunes a viernes durante diez horas”, indicó su aita. Se refiere a que va al colegio por la mañana y luego acude a un centro de estimulación y fisioterapia. En su tiempo libre le encanta disfrutar de la música y, sobre todo, del piano. “También le gustan los juegos de pensar, todo lo que no sea esfuerzo físico que es lo que por sus capacidades no puede hacer”, detalló.
Adaptable al colegio Por otro lado, otro de los grandes atractivos de la jornada fue el concurso de murales. Un certamen impulsado con el fin de pintar el muro externo del colegio Berango-Merana desde la perspectiva de la igualdad de género y con el símbolo de la mariposa lila. De las siete propuestas presentadas por los artistas, llegados desde Bergara, Bilbao o Berango, entre otros rincones, un jurado profesional, dirigido por Jorge López de Guereñu, escogió cuatro, sometidas hoy a votación popular. “Buscamos una composición que sea muy adaptable al muro del colegio”, destacó López de Guereñu.
Así, entre los temas pintados, uno de ellos, hizo referencia a la célebre aviadora Amelia Earhart, quien en 1932 se convirtió en la primer mujer en cruzar el Atlántico volando en solitario y sin escalas, y también a la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, la primera mujer enviada al espacio. Por último, hoy la fiesta continuará con una marcha popular y diversas actividades solidarias en un fin de semana bajo las alas del efecto mariposa.