Getxo - Las amplias cristaleras, una distribución original, las altas vistas al mar, pasillos que juegan con las luces y el color marrón, los asientos retráctiles, un auditorio principal en el que las butacas están colocadas de manera similar a las del Palacio Euskalduna, un espacio al aire libre... Son algunas de las características del Getxo Antzokia, que desde ahora es Muxikebarri, es decir, el nuevo centro de arte, cultura y congresos de la localidad. Ayer abrió sus puertas para los medios de comunicación y el próximo día 26 lo hará para el público con una audición del alumnado de la escuela de música. Las siguientes actuaciones irán aconteciendo poco a poco durante este año.

Unos diez años de obras y una inversión que se acerca a los 52 millones de euros se traducen en un edificio de 12.000 metros cuadrados y 32,5 metros de altura, de los cuales diez son bajo rasante, y que está ubicado en la plaza San Nikolas de Algorta. Tres auditorios, una sala de usos múltiples, vestíbulos con posibilidad de ser empleados como galerías para ferias, congresos, exposiciones? un restaurante y cuatro ambigús son el corazón de este centro cultural, que también ofrecerá cine comercial. La Sala Ereaga es el auditorio principal, con 782 butacas repartidas en dos plantas de una manera no uniforme -con dos salientes a los costados en la parte de arriba- y en la que tendrá lugar la programación de mediano y gran formato: teatro, música clásica y coral, zarzuela, ópera, etc. “Su mayor virtud es la proximidad del escenario con el espectador. Se crea una simbiosis especial”, destacó ayer el arquitecto municipal, Jorge Magdaleno. Las luces verticales que caen a los laterales en un lugar que es negro, -“el color de las artes escénicas”, como apuntó el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi- aportan un toque distintivo.

La Sala Arrigunaga es la polivalente y está ideada para albergar actividades de pequeño formato, fundamentalmente musicales, y también, espectáculos dirigidos a un público juvenil e infantil o danza contemporánea, junto a sesiones de cine de lunes a jueves. Tiene 266 butacas retráctiles para dar paso a un espacio diáfano en el que entran 769 personas de pie, lo que permitirá organizar congresos, por ejemplo. Los asientos desaparecen en 10-12 minutos de manera automática y, así, esta parte de Muxikebarri se convierte en la Sala Barinatxe. Por otro lado, la sala Areeta, con 218 butacas, está enfocada al uso de la escuela de música y a la programación cinematográfica de viernes a domingo. La Sala Gorrondatxe, mientras tanto es para 60 personas y acogerá conferencias, seminarios?

Tal y como explicó el alcalde, Imanol Landa, la campa en la que está situado el nuevo centro de artes -donde se ubicó inicialmente el Gran Cinema de Algorta en 1928, que en 1992 se convertiría en el Getxo An-tzokia- se llamaba Muxikelanda. “Tomaba su nombre de la familia Muxike -después, Múgica-, dueña de las tierras”, incidió el primer edil. Así que de ahí viene Muxike. “Se incluye el sufijo barri porque es una tradición arraigada en Getxo para las nuevas construcciones”, agregó Landa, que también habló de la casualidad de que muxike coincida con el vocablo griego mousike, que es música en castellano.

1.300