Getxo - La partida prevista para las ayudas de carácter social que entrega el Ayuntamiento de Getxo de cara a prevenir y atender situaciones de exclusión ascenderá este año a 180.000 euros.
En 2018, se concedieron 94 subvenciones de estas características por un importe global que superó los 128.000 euros. En el periodo anterior, mientras tanto, la cifra llegó a alcanzar los 173.000 euros para ser repartidos entre 118 solicitantes. Se trata de unas prestaciones no periódicas destinadas a vecinos de la localidad cuyos recursos resulten insuficientes para hacer frente a gastos específicos, de carácter extraordinario, relacionados, por ejemplo, con la vivienda (alojamiento, y mantenimiento y conservación de la vivienda); con la alimentación o con la salud. Además, esta medida social también persigue apoyar la inserción sociolaboral (contribuir con los gastos derivados de la escolarización en guarderías y con los ocasionados por actividades de los menores de la unidad convivencial).
En los años anteriores, la mayor parte del presupuesto se dedicó a los problemas vinculados con la vivienda, y, en concreto, a asegurar el pago de arrendamiento o alojamiento. Así, en 2018, básicamente la mitad de los apoyos concedidos fueron para este fin: el 49% del total del importe. En 2017, doce ayudas se ofrecieron para prevenir o paliar un desahucio, 41 para acceder a una vivienda o alojamiento y 37 para asegurar el lugar de residencia. Asimismo, hace dos años -según consta en la memoria de los Servicios Sociales-, el importe medio de cada subvención fue de algo más de 1.500 euros.
El periodo para demandar las prestaciones de este 2019 se abrirá mañana y estará operativo prácticamente todo el año hasta el 9 de diciembre. Según explican desde el Consistorio getxotarra, para poder solicitar las ayudas, es necesario contar previamente con la opinión profesional favorable, basada en la valoración inicial de necesidades realizada por la trabajadora social de referencia.
Con supervisión Y es que las personas que deseen pedir estas subvenciones (mayores de edad) deben de participar en un plan de atención personalizada, previamente acordado con la trabajadora social, “ya que su carácter extraordinario establece que estas prestaciones son una herramienta e instrumento para mejorar situaciones puntuales, enmarcadas en un itinerario integral de mejora”, puntualizan fuentes municipales. Además, los interesados no deben disponer de bienes inmuebles en propiedad al 100% en los términos que se fijen en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), y deberán cumplir los requisitos específicos de cada modalidad de ayuda.
Según datos de un estudio que efectúa la consultora AIS Group en los últimos tiempos, Getxo es de las localidades del Estado que menos índices de pobreza registra. De hecho, en 2017, era la segunda con menor porcentaje de pobreza anclada, con un 12%, y solo era superada por Iruñea (11,6%). - M. H.