Getxo - La cita más deportiva del año en Getxo encumbró a Garazi Sánchez, una mujer acostumbrada ya a llegar a altas cotas desde su tabla y salpicada de arena y sal. La gala del deporte getxotarra, que cuenta ya doce ediciones, distinguió a la surfista como la mejor de 2018, pero además entregó una quincena de premios para corroborar la genética ganadora del municipio.

Garazi cierra una brillante temporada en la que ha logrado ser tercera de Europa, campeona de España y medalla de oro en la Aloha Cup por selecciones que se disputó en Japón. “Mi vida siempre ha girado en torno al deporte. Independientemente de los triunfos o los fracasos, yo lo veo como algo más educacional o cultural y todo lo que me ha dado como persona es lo más importante. Estoy muy contenta por poder dedicarme profesionalmente al surf, que es mi sueño y mi pasión”, reconoció la joven ante las 350 personas que acudieron al espacio Olatua del muelle de cruceros. En cuanto a sus objetivos de cara a este 2019, la deportista avanzó que, como en años anteriores, quiere seguir mejorando a nivel técnico y competitivo, “pero con la ilusión de que este año se abre la posibilidad de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio y con muchas ganas de encarar esa nueva aventura”. Así que la surfista podría cumplir el sueño supremo de un deportista, que es acudir al evento internacional por excelencia. Las ganas, el empuje y el talento, los tiene.

También los atesoran los demás galardonados escogidos por un jurado de personal técnico de Getxo Kirolak y del Ayuntamiento, así como por personas de referencia de la localidad vinculadas al deporte. Los premios colectivos, por ejemplo, recayeron en los equipos juveniles del Getxoko Aixerrota Boleibol Klub Taldea, en categoría femenina, y en el conjunto de hockey hierba del Jolaseta, en masculina. En cuanto a los equipos senior, se reconoció al equipo femenino del Bizkerre Club de Fútbol y al masculino del Club de Tenis Fadura. También se distinguió a la judoca Olatz Etxebarria, al jugador de hockey hierba Rafa Vilallonga y al jugador de balonmano Pablo Paredes.

El alcalde getxotarra, Imanol Landa, agradeció la implicación y el trabajo de “la comunidad deportiva, integrada por los clubes y asociaciones, deportistas y centros escolares”.