Informes técnicos y científicos avalan fumigar con óxido de cobre los pinos enfermos
Las tres diputaciones vascas están a la espera de la autorización ministerial para iniciar una aplicación excepcional del tratamiento
BILBAO. Azpeitia se ha referido así a las críticas realizadas por colectivos ecologistas y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, en el sentido de que el uso del óxido cuproso es perjudicial para el medio ambiente, las especies autóctonas y la salud de las personas.
La portavoz foral ha señalado que las tres diputaciones vascas siguen a la espera de recibir la respuesta desde el Ministerio de Medio Ambiente a la solicitud de permiso para proceder a la fumigación aérea de la superficie de pino afectada por el hongo, que en Bizkaia alcanza al 25% de la masa forestal de dicha especie, el pino insignis.
Azpeitia ha recordado que se trata de una petición para una aplicación "excepcional" de dicho tratamiento preventivo, y ha remarcado que en las reuniones comarcales que la institución foral está realizando con los propietarios de pinos afectados, les han trasladado "la preocupación del sector y la necesidad de hacer un tratamiento preventivo y, en estos momentos, el óxido de cobre es el único disponible y el más efectivo".
Más en Bizkaia
-
“Karrantza equivale al Everest en el mundo de la espeleología”
-
Hermelo Molero, jefe del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao: "Las investigaciones contra el tráfico de drogas se pueden prolongar meses o años"
-
“Las amatxus oncológicas estamos tocadas”
-
Bilbao Alpino Club, su trayectoria de 1949 a 1951