BILBAO. Tras señalar que, con los galardones de hoy, la Villa cuenta con 99 “Ilustres de Bilbao”, el alcalde Aburto ha recordado la “ilusión, esfuerzo y entrega” del conjunto de la ciudadanía a lo largo de este “año muy especial” para la ciudad, y ha expresado su deseo de que en Bilbao “las personas miren a la cara, que hablen, que dialoguen, que sepan compartir cosas, que tengan ilusiones, creatividad”.

En ese sentido, Aburto ha calificado a las tres personas distinguidas este año como “ilustres con valores” y, tras invitar a Félix Linares a vivir “La noche de... Ilustres de Bilbao”, calificar a Victoria Cañas como “la ‘caña’ de este Bilbao que te quiere y te admira” y confesar a Isidro Elezgarai que “nosotros y nosotras también te miramos con ojos de niño, como los de los niños y niñas que ayudas desde Unicef”, el Alcalde ha invitado a los Ilustres de Bilbao 2018 a ejercer como “embajadores de nuestra ciudad, como ejemplo para esta Villa que busca su futuro forjada en la solidaridad, el trabajo bien hecho, el talento, la innovación y la creatividad”.

ILUSTRES DE BILBAO 2018

FÉLIX LINARES JACA. “Por su compromiso bilbaino en fomentar la cultura, la literatura, el arte y el cine”

Nacido en 1947 en la calle Zugastinobia de La Casilla, Félix Linares se ha convertido en “la voz” de la radio, del cine y de la cultura en Bilbao. Educado en la centenaria Escuela de Indautxu y curtido cinematográficamente en los numerosos cines que existían entonces en la zona (Abando, Olimpia, Ayala, Izaro, Ideal...), Linares dio comienzo a su carrera profesional en la radio el mismo día que cumplió 19 años, con el espacio “El Mundo del Jazz”, en Radio Popular de Bilbao.

En la década de los 80 da el salto a la prensa escrita, colaborando en los suplementos culturales de los diarios “Egin” y “El Correo”, y empieza a hacer sus primeros pinitos en la televisión, participando en distintos programas del Centro Regional de TVE en Bilbao. En esa misma época pone en marcha el proyecto “Popular 3 Stereo”, en Radio Popular, hasta que, años más tarde, entra a formar parte de la plantilla de Radio Euskadi, donde hace 30 años impulsó la puesta en marcha del programa literario “Pompas de Papel”, que aún permanece en antena.

Pero, sin lugar a dudas, el gran proyecto de Félix Linares, el que le ha dado la oportunidad de entrar en los hogares de toda Euskadi, es el programa de películas “La noche de...”, que lleva 23 años en antena en ETB-2.

VICTORIA CAÑAS CENEA. “Por ser mujer emprendedora, empresaria de éxito y por su apuesta por el arte y el diseño desde Bilbao”

Nacida en 1942 en la localidad de Elciego (Araba), María Victoria Canas Cenea es licenciada en Periodismo por la UPV/EHU y propietaria de la bodega familiar Díez-Caballero en la citada localidad de Rioja Alavesa, donde ha sabido concentrar la sabiduría acumulada por generaciones enteras de dos familias dedicadas a la elaboración del vino, hasta el punto de convertirse en "la mejor embajadora de Rioja Alavesa en Bilbao y de Bilbao en Rioja Alavesa".

Además de ser una de las pocas bodegueras de Rioja Alavesa, María Victoria Canas Cenea formó parte del equipo de mujeres que capitaneó la creación y puesta en marcha de la Asociación Mujer Siglo XXI, que presidió durante sus primeros dos años de andadura, promoviendo la entrega de sendos Alfileres de Oro a la escultora Cristina Iglesias (1997) y a la soprano Ainhoa Arteta (1998).

Actualmente, su gran proyecto en la Villa es el Bilbao Internacional Art & Fashion, un concurso en el que participan jóvenes diseñadores procedentes de las mejores escuelas del mundo de la moda, que ha permitido estrechar lazos con el mundo académico y las entidades de alta costura de Francia, Londres, Nueva York, Amberes, Tokio o Tel Aviv, e impulsar Bilbao como foco de gran diseño en moda, bajo el prisma de la sostenibilidad, las buenas prácticas y la responsabilidad social, como lo reconoce el reconocimiento obtenido este mismo año por su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenbible de la ONU.

ISIDRO ELEZGARAI ESTEBAN. “Por ser ejemplo de la solidaridad de Bilbao con la infancia y con otros pueblos del mundo”

Nacido en 1957, el bilbaino Isidro Elezgaray ha sido durante casi un cuarto de siglo la cara visible de Laboral Kutxa, primero como Director de Relaciones Externas, Patrocinio y Acción Social y, posteriormente, como Director de Relaciones con los Medios, cargo en el que permaneció hasta su jubilación, hace tres años.

Pero este cooperativista convencido, cinturón negro de taekwondo y conferenciante especializado en Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas es, sobre todo, un chirene comprometido con su tiempo que colaboró en la creación de Alde Voluntariado y de la fundación de autoempleo juvenil Gaztempresa y ayudó a recuperar la tradicional romería de Begoña del 11 de octubre.

Junto al título de Hermano Mayor Honorario de la Virgen de Begoña, Elezgaray ha sido merecedor de numerosos premios y galardones en reconocimiento de su bilbainia: Pregonero Semana Santa 2005, Gigante de Bilbao (2009), Pregonero de Aste Nagusia (2010), premio Bihotza Sariak (2015), Villano de Honor (2016), etc.

También fue premiado con la Medalla de Oro de la Retinosis Pigmentaria y es académico de la Academia Vasca del Cerdo (Txarriduna). Es su faceta más solidaria, ha sido consejero de Caritas y actualmente ocupa el cargo de presidente de Unicef Euskadi.