Erandio - Un año y cerca de 30.000 visitas. Ese es el balance de los primeros doce meses de recorrido del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) en Erandio. La oficina de Altzaga abrió sus puertas el 16 de noviembre de 2017 y en octubre, lo hizo la de Astrabudua, después de readecuar las instalaciones de la hasta entonces oficina municipal y desde esos momentos, aproximadamente, el número de atenciones presenciales se eleva a 29.273.

Y es que a pesar de que ambas sedes estaban abiertas al público, fue hacia la mitad de diciembre cuando las máquinas de ticketing empezaron a estar operativas y, por tanto, se empezaron a contabilizar y estructurar los datos. Así, el promedio de tiempo dedicado en la atención a cada ciudadano oscila entre los seis y los ocho minutos, mientras que la media de espera para ser escuchado no llega a tres minutos.

Entre los trámites más realizados destacan los concernientes al padrón de habitantes (43,15%) y los relacionados con registro suponen el 19,59% del total. Las demás gestiones se engloban en el apartado de otros y alcanzan el 37,26% restante. Por tramos horarios, la mayor afluencia de gente se da entre las 11.00 y las 12.00 horas y entre las 9.00 y las 10.00, así como a las 13.00 horas las oficinas también suelen estar concurridas. Sin embargo, a las 8.00 no hay muchos vecinos ni tampoco sobre las 14.00 horas.

Modernización “La puesta en marcha del SAC ha supuesto un hito muy importante para la modernización de la administración local en lo que atención ciudadana se refiere, pues ha mostrado al Ayuntamiento como entidad de gestión inmediata, directa y cercana ante la resolución de demandas y problemas vecinales”, enfatizan fuentes municipales. El objetivo que se marcaron desde el equipo de gobierno fue “introducir una serie de mejoras estéticas y funcionales para poder albergar el servicio de una manera óptima: eliminación de mostradores y ventanillas y atención personalizada en un único lugar, lo que supone que ya no hay que ir de ventanilla en ventanilla, con las ventajas que conlleva”.

Además, se han implementado otras novedades tecnológicas, como la firma biométrica, terminales táctiles y una serie de herramientas electrónicas que permiten mayor fluidez en las relaciones del ciudadano con el Ayuntamiento. - M. H.