BILBAO. El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha afirmado en una rueda de prensa en la sede de la Fundación Lagungo que la mayoría de los ingresos de la Diócesis, cerca del 70 %, provienen de ingresos propios, aportaciones de los fieles y donativos, y ha destacado la generosidad de los donantes.

Iceta ha recordado que en lo que va de año más de 3.500 migrantes han llegado a la provincia de Bizkaia, de los cuales el 90 % permanecen solamente durante un período de tres a cinco días, lo que ha causado un aumento del 41 % en el uso de comedores sociales de Cáritas en el primer semestre.

También ha recordado que la Iglesia en Bizkaia cede 220 viviendas a las personas que "huyen de la miseria", 60 de las cuales son completamente gratuitas y el resto cuentan con una tasa de "alquiler social".

Cáritas, por su parte, ingresó 11,4 millones de euros el año pasado, 650.000 menos que el anterior y lejos de los más de 13 millones que ingresó en 2015, aunque el obispo se ha mostrado optimista y confía en que durante los próximos años se estabilicen en torno a 10 u 11 millones.

El director de la Fundación Lagungo, Jon Elordui, ha afirmado que el centro celebra su 25 aniversario orientando y ofreciendo terapias de "intervención, formación y prevención" a cerca de 700 personas al año y entre ellas a 180 menores en diversos programas, afrontando crisis y conflictos de relacion familiar, problemas emocionales, situaciones traumaticas.."

Y en el caso de los adultos con problemas emocionales, constatan que muchos sufrieron trastornos de apego y de vinculo afectivo, traumas, o algún tipo de abuso o maltrato en la infancia (en la gran mayoria de los casos, en el 99% de los casos, en el seno de la propia familia).

El 99% solo hace referencia a que de los casos de adultos que sufrieron maltrato o abuso en la infancia (que cuantitativamente son pocos casos) en la gran mayoria de los casos, en el 99%, este maltrato o abuso se produjo en el seno de la familia

La coordinadora general de Cáritas Bizkaia, Mavi Laiseka, ha recordado que entre los días 16 y 18 de noviembre se celebran las jornadas mundiales de la pobreza bajo el lema "Grita por la justicia", y ha instado a la población a "estar cerca" y a "hacerse cargo" del sufrimiento de tantas familias.