Bilbao - Bizkaia ha conquistado a los organizadores de los premios The World’s 50 Best Restaurant, el grupo de comunicación William Reed Business Media. Tanto es así que la multinacional inglesa ha llegado a un acuerdo con la Diputación para celebrar un evento inédito en el territorio en otoño del próximo año. El acto, cuyos contenidos se cerrarán entre octubre y noviembre, será el primero que celebre William Reed al margen de la entrega de los considerados Oscar de la gastronomía.

La celebración en Bilbao de la gala de entrega de los premios The 50 Best el pasado mes de junio fue un “rotundo éxito”. “La mejor de las 17 ediciones que se han celebrado hasta la fecha”, en palabras de los propios organizadores y los periodistas y chefs llegados de todo el mundo, según recordó ayer el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, en una comparecencia a petición del Grupo Mixto en las Juntas Generales.

Pradales recordó que, desde el principio de la legislatura, la Diputación ha realizado una “apuesta estratégica” por situar a Bizkaia en el plano internacional, con diferentes iniciativas, apuesta que está dando resultados positivos. “Una vez que se toca una tecla, es interesante repetir si existe la oportunidad”, consideró el diputado foral. Es el caso de William Reed. “Tanto ellos como nosotros quedamos muy satisfechos con la gala de Bilbao y surgió la oportunidad de celebrar un nuevo evento en 2019, explicó. Actualmente, esa nueva celebración se encuentra en fase de diseño y definición, de manera que estos aspectos queden cerrados antes de noviembre. Lo único que está atado, hasta el momento, es que se celebrará en otoño del año que viene. Las próximas semanas se celebrarán reuniones de trabajo para cerrar los contenidos del acto, lideradas por el director de Turismo y Promoción Exterior, Asier Alea.

En la gala se acreditaron 304 medios de comunicación llegados de 26 países, entre ellos 16 de Estados Unidos, 11 de Japón y 10 de Francia. La gala y todos los actos que la rodearon han quedado reflejados en casi 47.000 artículos publicados en medios impresos de Rusia, India, Italia, México o Alemania hasta el momento, una cifra que sigue creciendo día a día, y que representa ya un 57% más que la repercusión que tuvo la gala, celebrada en Melbourne. La RAI italiana, Bloomberg, El Mercurio, Forbes o The Independent han sido algunos de las cabeceras en las que se ha podido leer no solo del evento en sí, sino de esa nueva Culinary Nation que representan tanto Bizkaia como toda Euskadi.

Además, se llegó a 42,5 millones de usuarios a través de redes sociales en apenas un mes. “Se dice fácil pero es muy difícil lograrlo”, reconoció Pradales. El impacto mediático de la gala se eleva a 108 millones de euros; ese sería el coste contratar una campaña de marketing para llegar a todos esos destinatarios. “El evento ha tenido un impacto espectacular desde el posicionamiento internacional ligado a la gastronomía. Y esto ha ayudado mucho a las dos partes a pensar en cómo dar cuerda a la cometa y cómo podíamos, en 2019, volver a posicionarnos aprovechando esta ola que hemos logrado a nivel internacional en torno a la gastronomía”, destacó Pradales.

Todos los grupos del arco parlamentario reconocieron el éxito de la celebración y quedaron a la espera de que, una vez cerrados los contenidos, se den a conocer más detalles de este futuro evento.