BILBAO. Aburto y el alcalde de Seúl y copresidente de GSEF, Won-Soon Park, han firmado hoy en Bilbao un memorando de entendimiento entre ambas ciudades, aprovechando la presencia del regidor coreano en el foro de economía social, que tiene lugar por primera vez en Europa.
Tras la firma del memorando, y al informar de este acuerdo entre Bilbao y Seúl, el alcalde de la capital de Corea del Sur ha explicado que, en una reunión previa con Aburto, le ha propuesto que la capital vizcaína se convierta en "capital europea" del GSEF.
Aburto ha dicho que ha aceptado la propuesta para "asumir la responsabilidad europea" de este Foro Global de Economía Social.
Con la asunción de esta responsabilidad, Bilbao se encargará de coordinar en el continente europeo las actividades del GSEF.
En cuanto al acuerdo de hermanamiento entre Bilbao y Seúl, Aburto ha dicho que está convencido de que será el inicio de una colaboración que permitirá desarrollar actividades de intercambio en diversos campos en beneficio mutuo.
Won Soon-Park ha considerado que el acuerdo puede servir de "puente" a Bilbao para conectar con el continente asiático y, de forma recíproca, para que Seúl conecte con Europa.
Aburto ha detallado que la colaboración con Seúl puede concretarse en los ámbitos de la innovación social, los avances tecnológicos, el desarrollo urbano sostenible, el transporte público, la cultura y el turismo.
En este último aspecto, el alcalde de Seúl ha dicho que en su país, en el que más de 20 millones de ciudadanos viajan al extranjero, tienen "mucho interés" en el turismo. "Espero que cada vez más coreanos puedan venir a Bilbao", ha añadido.
Won Soon Park ha alabado el "plan de futuro muy ambicioso" con que cuenta Bilbao y ha dicho que el Museo Guggenheim "es solo una parte del gran proyecto de regeneración urbana" de la capital vizcaína.
Se ha referido también al parque científico que se proyecta en Zorrozaurre y ha dicho que en Seúl tienen también interés en este ámbito de la dinamización tecnológica, por lo que espera que puedan producirse intercambios entre jóvenes de ambas ciudades.
Aburto ha indicado que, aunque Bilbao y Seúl son ciudades de diferente dimensión (la capital vizcaína tiene 350.000 habitantes y la coreana 10 millones), tienen mucho en común, como por ejemplo que ambas están integradas en la red de ciudades creativas de la Unesco y colaboran en el foro GSEF.