BILBAO. La competición, que dará comienzo el miércoles 3 de octubre y finalizará el domingo 7, constará de dos fases. En la primera fase se evaluará la viabilidad industrial y empresarial de los proyectos, mientras que en la segunda se valorará la funcionalidad y seguridad de las motos. Esta última terminará con una carrera en el circuito.

La moto presentada por los bilbainos ha sido construida y diseñada por 15 alumnos de los Másteres de Ingeniería Mecánica e Industrial y del grado en Ingeniería en Tecnología Industrial.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 25.500 euros y ha sido patrocinado por la Diputación Foral de Bizkaia, la UPV/EHU y las firmas comerciales 'Hi-Sport Motos' y 'Promotos', entre otros.

La moto volverá a ser pilotada por Mikel Arangude, al igual que en la anterior edición de la prueba.

A pesar de que la 'Competición MotoStudent' no prima la velocidad a la hora de calificar a los equipos para el certamen, la moto presentada por la Escuela de Bilbao es capaz de desarrollar una velocidad punta de 200 km/h a pesar de sus 30 caballos de potencia.

Este año serán 70 las universidades que compitan en Alcañiz, muchas más que las 52 que tomaron parte en la pasada edición, y los vizcaínos aspiran a finalizar la competición en el 'top 10'.