NUNCA antes el pasado tuvo tanto futuro. Los tiempos por venir estarán habitados por personas eméritas, sobre todo en el hemisferio norte. El bienestar y el mantenimiento en una actividad positiva constituyen dos de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad. Ese es el objetivo del décimo foro de la asociación AAL (Active & Assisted Living) que se celebra desde ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
“El envejecimiento de la población como resultado de la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de la esperanza de vida es ahora una realidad en toda Europa. Bizkaia no es ajena a esta tendencia y, de hecho, la población mayor de 65 años en Bizkaia se ha duplicado en los últimos 30 años, llegando a dos de cada diez”, aseguró la diputada foral de Acción Social, Isabel Sanchez Robles, durante el discurso inaugural. Su alocución fue íntegramente en inglés. Así lo exigía un auditorio compuesto por cerca de medio millar de expertos originarios de varios continentes.
Instantes antes, los presentadores del evento, Adela Úcar y Peter Fitzpatrick, habían explicado en el idioma de Shakespeare, además de la relación de Bilbao con el famoso dramaturgo inglés, el significado del aurresku de honor interpretado sobre el escenario de la Sala Barria. Aurresku que corrió a cargo Alazne e Igor Zabala.
Tras Sánchez Robles tomaron la palabra el presidente electo de la asociación AAL, el británico Peter Saraga; el representante de la Comisión Europea, Marco Marsella, y Jeremy Myerson, director del londinense Centro Helen Hamlyn.
Envejecer bien en la era digital: una comunidad de agentes del cambio en expansión es el lema bajo el que se celebra este encuentro, que es el principal certamen europeo dedicado a la vida activa y asistida entre las personas mayores. Además, su objetivo es que sirva como punto de encuentro y colaboración entre los agentes locales, las pymes y el sector industrial, quienes, en colaboración, deben proyectar hoy la tecnología digital del mañana.
Entre los participantes en el acto inaugural se contaban personas llegadas de todo el mundo, como Constance Agyemann, responsable de desarollo internacional y comunitario de NESTA, o Emma Renowden, del mismo organismo.
También se encontraban en la Sala Barria del Palacio Euskalduna Cathrine Karlson, Taryl Law, Stephan White o Alexandre Bernardiino y el inglés Daniel Heery.
Asistió a la inauguración Sergi Bermúdez i Badia, además de Floris van der Berggen, las portuguesas Sarai Teles y Rita Tavares con su compatriota Diego Abrantes o la austriaca Diotima Bertel.
El experto Víctor Sánchez tuvo ocasión de intercambiar conocimientos con los chinos Ruijie Wang y Liming Chen, de la universidad De Monfort en Leicester. Participan asimismo en este décimo fórum, Alan Francisco Berrocal, llegado de Ginebra; las holandesas Caroline Duterloo, Janneke Vervloed y Helen Silivius, la israelí Yael Benvenisti o Kim Foale, Alain Thelemans y Gonzalo de Andrade, entre otros.
“Como región, Bizkaia, en el País Vasco, quiere jugar un papel vital en la respuesta a los desafíos globales, como el envejecimiento”, afirmó Isabel Sánchez Robles en su discurso, para concluir que “ahora, en la primera mitad de este siglo XXI, el desafío del envejecimiento exige grandes esfuerzos comunes. Bizkaia y Euskadi serán aliados del Programa AAL“.
Cerró el acto un cóctel de bienvenida que fue precedido por la actuación de la coral Gaudeamus.
El foro continúa hoy martes con un plenario en el que intervendrán Birgit Morlion, de la Comisión Europea; Kerstin Zimmermann, del gobierno austriaco; Chris Film, del gobierno de Países Bajos, el francés Mathieu Hovanessian y Miren Nekane Murga Eizagaechavarria, del Gobierno vasco.