, Teniente de Alcalde y Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, ha inaugurado esta mañana en el muelle de Ripa la Feria de la Movilidad enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad 2018, dirigida tanto a mayores como a pequeñas y pequeños. Así, desde hoy y hasta el próximo domingo, 23 de septiembre, el recinto albergará actividades lúdicas y formativas para toda la familia, además de música y food trucks para disfrutar de un ambiente festivo, en el que la movilidad sostenible es el hilo conductor.

La Feria de la Movilidad ofrecerá a las personas visitantes el Área Bilbobus, que celebra su 30 aniversario, con una zona lúdica infantil compuesta por juegos con bicis recicladas, talleres de reciclaje y cuenta cuentos, circuito de karts y teatro infantil de calle, entre otras actividades.

La Feria brindará también una zona de con actuaciones musicales de grupos en directo, y otras actividades y exposiciones en la carpa multiusos; así como la Exhibición de los perros guía de la Fundación ONCE y la Exposición de Vehículos Sostenibles, con los últimos modelos de vehículos sostenibles.

En este sentido, durante el acto de inauguración, el responsable municipal , que ha estado acompañado por otros miembros de la corporación, ha abierto oficialmente la Exposición de Vehículos Eléctricos e Híbridos, una muestra que permanecerá durante el fin de semana en Ripa, con las últimas novedades en automóviles, motocicletas y bicis de las marcas colaboradoras de la SEM Bilbao 2018, entre las que se encuentran Seat, Alfa Romeo, Fiat, Jeep, Mercedes, Ranault, Nissan, Audi, Toyota, Lexus, Volvo, Jaguar, Land Rover, BMW, Peugeot, Hyundai, Ioniq y Kia, y bicicletas y motos de Motor Verde y Hegan Bikes.

BILBOBUS CUMPLE 30 AÑOS

En el espacio festivo, Bilbobus ocupa un lugar destacado para conmemorar que el servicio de autobuses urbanos de Bilbao cumple 30 años.

Con la puesta en marcha de Bilbobus en 1988 se inició un proyecto de modernización del transporte colectivo en superficie. Se trataba de conseguir para Bilbao un servicio público de transporte eficaz, y a la altura de las necesidades de quienes vivían en la Villa.

Bilbobus, que se inauguró de la mano del entonces Concejal de Circulación y Transportes, Dimas Sañudo, contó en sus inicios con una flota de 112 autobuses y 23 líneas. Con la creación de Bilbobus, los autobuses urbanos se tiñeron de blanco y rojo, colores emblemáticos de la ciudad, y desapareció el anterior sistema de vehículos azules y rojos, según la calidad del servicio. Se unifica el servicio y se le dota de mayor calidad. La cifra de viajeros en este primer año de vida de Bilbobus fue de 24 millones.

De esta manera, de las 32 líneas anteriores se pasa con Bilbobus a 23 líneas, en lo que supone una racionalización del servicio, que permitirá a las personas usuarias ir de un extremo a otro de la ciudad con un solo transbordo, si bien pronto se convertirán en 26. De este momento data la actual denominación de las líneas: cambia la forma de nombrarlas, basándose en la numeración por distritos. De esta manera, por ejemplo, la línea 13 pasa a ser la que va desde el distrito 1 (San Ignacio) hasta el distrito 3 (Txurdinaga). Las líneas cubren desde Txurdinaga hasta San Ignacio, desde Santutxu hasta Basurto, y desde Deusto hasta La Peña.

Una de las novedades que trae el nuevo servicio es la implantación de los bonobuses.

Hoy en día, ya 30 años después, el servicio de Bilbobus alcanza una valoración de notable en la ciudadanía bilbaina. Cuenta con un total de 45 líneas, de las cuales 29 son líneas convencionales, 8 Auzolineas y 8 Gautxoris. La flota actual de Bilbobus la componen 148 autobuses, y el servicio cuenta con 517 paradas en todo Bilbao, lo que supone que el 99,8% de la población tiene una parada de autobús a menos de 300 metros. De los 148 autobuses de la flota de vehículos actual, 4 autobuses, adquiridos el año pasado, son eléctricos en una muestra evidente del compromiso del servicio con el medio ambiente.

En 2017 se realizaron 25, 5 millones de trayectos en Bilbobus, una cifra muy similar a la que tenía este servicio hace 30 años, lo que supone todo un éxito si tenemos en cuenta que durante estos años en Bilbao han proliferado transportes complementarios en la ciudad como son el metro, o el tranvía.

Bilbobus se ha consolidado como servicio de transporte en el día a día de la ciudadanía bilbaina.

Durante estas décadas ha cambiado de imagen de nuevo, tiñéndose de rojo, ha instaurado medidas pioneras para potenciar la accesibilidad universal y la seguridad, como son las paradas intermedias a demanda para las mujeres que viajen solas por la noche, y permitir que los niños y niñas de menos de 6 años no paguen billete.

Bilbobus se ha hecho más accesible, más eficiente, más accesible y más seguro, y sobre todo, se ha acercado a las personas que viven la ciudad y que lo utilizan cada día.

Con motivo del 30 aniversario los autobuses comenzarán a llevar un nuevo logo conmemorativo de estas 3 décadas en la vida de la ciudadanía bilbaina.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA DE LA MOVILIDAD

21, 22 Y 23 de Septiembre

Muelle de Ripa

El Muelle de Ripa será el escenario de numerosas actividades durante el fin de semana que cierra la Semana Europea de la Movilidad en Bilbao dirigidas tanto a mayores y como a pequeñas y pequeños. La Feria de la Movilidad ofrecerá a las y los visitantes:

Bilbobus cumple 30 años y lo quiere celebrar con todos y todas las bilbaínas, sobre todo los más pequeños. Para ello ha dispuesto una serie de actividades en horario general de 11 a 14 y de 16 a 20 horas el viernes 21 y el sábado 22 y de 11 a 15 el domingo 23 de septiembre:

Aula Bilbobus. Ofrecerá audiovisuales sobre la historia del transporte público en Bilbao, la peatonalización, la multimodalidad, los caminos escolares y los videos del concurso "Combina y Muévete".

Garabato de Bicicletas. Estos juegos son un homenaje a la bicicleta, ese invento maravilloso que tantos papeles ha desempeñado a lo largo de su historia, y, que para sus creadores, la compañía catalana "Guixot de 8" es una fuente de recursos y de ingenios inagotable. Prácticamente juegan y hacen jugar con todas las piezas de la bicicleta: la rueda, el manillar, el freno, la cadena, el plato, el cuadro, e incluso con la bicicleta entera que sirve para hacer de soporte a otros juegos.

Taller ". Actividades de reciclaje, murales y cuenta cuentos para fomentar el valor y lo divertido que puede ser la reutilización de los materiales más comunes en los hogares.

Circuito de Karts. Pequeños karts a pedales para las y los más jóvenes para iniciarles en los principios de la movilidad y la seguridad vial.

Teatro Infantil. Dos sesiones el viernes y sábado y una el domingo por la mañana. Los horarios estarán en el Área Bilbobus. La compañía Mira Esto pondrá en escena una obra compuesta específicamente para conmemorar el 30 aniversario de Bilbobus. UN TESORO SOBRE RUEDAS - El famoso explorador Indiana Bilbao ha conseguido hacerse con el mapa de un tesoro oculto en la ciudad. Lo único que debe hacer es seguir las líneas de colores. El problema es que Indiana Bilbao no es capaz de distinguir un color de otro. ¿Quién ayudará a este famoso explorador a encontrar el tesoro de Bilbao?

Solo el viernes a partir de las doce del mediodía, la ONCE ofrecerá una exhibición en el Muelle de Ripa que estará abierta a la participación de la ciudadanía. Perros guía y demostraciones de movilidad para personas con visión reducida. Un antifaz que te cambia el mundo. La ONCE, un perro y un guía te ayudará a entenderlo mejor.

Un año más, los concesionarios y comercios de Bilbao dedicados a la venta de vehículos nos enseñarán los últimos modelos de vehículos sostenibles: automóviles, furgonetas, motocicletas, bicicletas, patinetes, monopatines, etc. Habrá posibilidad de probar algunos modelos bajo la discrecionalidad y condiciones de los expositores. Más información en los stands de los participantes.Esta exposición tendrá un horario general de 11 a 14 y de 16 a 20 horas el viernes y el sábado, y de 11 a 15 horas el domingo.

La muestra es posible gracias a Galindo Automóviles (Seat), Ibauto (Alfa Romeo-Fiat-Jeep), Aguinaga (Mercedes), Gaursa (Renault-Nissan), Japan Car (Toyota-Lexus), Alzaga (Audi), Carwagen (Volvo-Jaguar-Land Rover), Enekuri Motor (BMW), Karealde (Peugeot), Hyunda Ioniq (Grupo Ortasa), Feve Bikes (Bilbao Urban Bike), Más Motor (KIA), Motor Verde y Hegan Bikes.

La muestra contará con un circuito de motos eléctricas para niñas y niños por cortesía de Automóviles Galindo. Motor Verde organizará rutas guiadas para bicicletas de pedaleo asistido de montaña hasta El Vivero. Además, facilitará probar bicicletas eléctricas convencionales por la ciudad. Más información en su stand.

La comida, la bebida y la música estarán en la Zona Food Truck. Ocho furgonetas ofrecerán la comida y La Salve la bebida y la música. Los horarios generales serán: Viernes de 12 a 24:00, Sábado de 11 a 01:00 y Domingo de 11 a 23 horas.

Los conciertos previstos son:

Viernes 21:00 MUD CANDIES

Sábado 14:00 X-TALIN

Sábado 21:00: BRINGAS

Domingo 14:00: SICACUSTICA

En esta carpa se ofrecerán pases de los cortos participantes en el concurso "Combina y Muévete", audiovisuales sobre movilidad y también sobre los programas adoptados por el Área de Movilidad y Sostenibilidad "Caminos Escolares Seguros", que persiguen facilitar la autonomía de las y los escolares en sus desplazamientos a los centros. Una iniciativa implantada en centros de Santutxu e Indautxu.

Además, albergará una pequeña muestra llamada "Inventos que igualan Bilbao" que resalta la utilidad de los 35 ascensores y las 20 rampas municipales que hay actualmente en funcionamiento en la villa. Inventos éstos que salvan desniveles y que mejoran la calidad de vida de sus usuarios.

Esta carpa, también será el escenario de los actos conmemorativos del Día de Bilbao sin mi Coche, que se celebrará el sábado 22 de septiembre.

¡BILBAO SIN MI COCHE! BILBAO NIRE KOTXE BARIK!

Sábado 22 de Septiembre

12 horas

Carpa Multiusos. Feria de la Movilidad.

Por séptimo año, la Semana Europea de la Movilidad entregará el Premio Paseante de Bilbao que reconoce la labor o los valores de personas empresa o instituciones que contribuyen a hacer de Bilbao una ciudad más amable, habitable y sostenible. El galardonado recibirá una placa conmemorativa y leerá el manifiesto de ¡Bilbao sin mi coche!.

El galardonado en esta edición, como en todas las ocasiones anteriores, saldrá elegido de la suma de votaciones populares, realizadas por los medios de comunicación locales que colaboran con este evento de sensibilización medioambiental y sostenible, así como de las votaciones recogidas a través de la web Bilbao sin mi Coche / Bilbao nire Kotxe barik! Hasta el 20 de septiembre.

La ciudadanía de Bilbao podrá votar a través de los medios colaboradores de la SEM Bilbao 2018 entre los días 11 y 20 de septiembre. Así, podrán elegir en las webs de Deia, El Diario Norte, El Mundo, La Ría del Ocio y eitb.com, y en los programas y redes sociales que dispongan Telebilbao, Radio Nervión, Bizkaia Irratia, COPE, Onda Vasca, Onda Cero, Radio Bilbao y Radio Popular, así como en las votaciones recogidas a través de la web Bilbao sin mi Coche / Bilbao nire Kotxe barik