Portugalete - En los últimos tiempos, Nicaragua está siendo noticia a nivel mundial por la gravísima crisis política debido a las reformas que el gobierno de Daniel Ortega ha introducido y que ha desencadenado las protestas ciudadanas en las que han muerto más de 300 personas. Sin perder detalle de las noticias que llegan desde Managua, el Ballet Maestro Francisco González llega por primera vez a Euskadi para tomar parte en el Festival Internacional de Folclore de Portugalete, cita organizada por Elai Alai. Desde el país centroamericano ha llegado una expedición conformada por 32 artistas que mostrarán hasta el próximo día 28 un pedacito de la cultura nicaragüense. Entre su elenco, además, hay personas con algún tipo de discapacidad como Síndrome de Down, hemiparexia y autismo y eso hace de este ballet un grupo único e inclusivo. “Llevamos cerca de 20 años trabajando con personas con algún tipo de discapacidad y les ofrecemos la danza como un elemento de integración. Las personas de este grupo que tienen discapacidad son profesionales como el resto, se les exige igual y para mí es un auténtico orgullo verles crecer y mejorar”, asegura Francisco González, el fundador de esta formación que es una de las más destacadas de Nicaragua.
Entre la expedición que ha llegado a Portugalete está, por ejemplo, Vladimir, un chico de 21 años que tiene Síndrome de Down y que hace trece comenzó a bailar en esta formación. Durante estos días, él será uno de los bailarines que acercarán la cultura de este país de habla hispana. “Es precioso verles progresar a todos ellos y poder ponerles en escena no solo a nivel nacional sino internacional. Por ejemplo, Vladimir sabe interpretar de una forma genial el lenguaje de la danza de nuestro país”, remarca Francisco González. La posibilidad de que Vladimir y el resto del ballet estén estos días en Euskadi llegó después de que les propusieran hacer una gira por Europa que les ha llevado a diversos puntos de Francia para, tras estar en Burgos, recalar en la noble villa. “Estamos encantados de poder estar aquí porque es una forma inmejorable de poder conocer la cultura de los países participantes y, la que más nos atrae es la vasca. Hemos escuchado que tenéis una lengua propia y, al oírla suena fantástica, aunque habrá muchas cosas de las que no nos enteremos”, señala Francisco González en tono jocoso. Los nicaragüenses quieren aprovechar esta oportunidad para conocer Euskadi y darse a conocer.
Composiciones de creadores nicaragüenses, polkas, valses y mazurcas jalonan el repertorio de este ballet cuyos trajes y máscaras darán mucho color a sus actuaciones. Entre los sonidos, destacará el que emitan sus marimbas de arco, un instrumento autóctono que sorprenderá al público. A lo largo de su ya dilatada trayectoria, el ballet ha estado en países como Francia, Alemania, Brasil, Ecuador, Bahamas y Tailandia entre otros.
SUFRIR EN LA DISTANCIA Pero la situación que se vive en el país preocupa a los integrantes de esta formación. “Estamos muy preocupados y tristes. Lloramos cada día por lo que está sucediendo allí y también queremos mandar con nuestras actuaciones un mensaje al mundo para que nos ayuden a superar esta situación. Somos un país bello, de lagos, que adora su cultura y que no merece todo lo que nos están haciendo, están matando a personas que exigen lo más básico que tiene el ser humano, la libertad”, asegura el Maestro visiblemente emocionado.
Los sentimientos y la preocupación están a flor de piel, pero este elenco de 32 personas mutará al salir al escenario y mostrará su mejor cara para que el público de Bizkaia conozca el tesoro que tiene Nicaragua, su gente y su cultura. “Ojalá, el 24 de agosto cuando volvamos a nuestro país, podamos tener un pueblo libre”, ese es el deseo de Francisco González, el fundador del Ballet Francisco González, una formación que ha hecho de la inclusión y el fomento de la cultura de Nicaragua sus señas de identidad.