Zeanuri - El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha puesto en servicio el by-pass de la presa de Undurraga, en Zeanuri, dos grandes tubería encastradas en un túnel subterráneo que sirve de alternativa a la llegada de agua de los pantanos de Araba y que asegura el suministro a todo el Bilbao metropolitano. El proyecto, que ha necesitado de una inversión de más de 11,72 millones de euros ha sido financiado con cargo al convenio suscrito con la Diputación de Bizkaia, y permitirá mejorar la seguridad de dicha presa en base a la normativa más exigente.

Concretamente, la actuación sobre el terreno ha consistido en la creación de un túnel de 1,3 kilómetros de longitud y 3,70 metros de alto, que “posibilitará, en caso de necesidad, incrementar en 84 m3/s la capacidad de alivio del sistema hasta los 288 m3/s”, explicaron ayer en la inauguración de la obra. Tal y como concretó el presidente del Consorcio, Ricardo Barkala,las dos tuberías subterráneas de 900 milímetros, “permitirá además asegurar el suministro de agua a la potabilizadora de Venta Alta (Arrigorriaga) ante una posible eventualidad que impida utilizar las aguas del embalse”.

Tras varios meses de pruebas, el ente ya ha puesto en servicio el by-pass de la presa de Undurraga, que “discurre por la margen izquierda del embalse, desde la cola hasta el pie de la presa, y que vendrá a reforzar la garantía de abastecimiento de área metropolitana de Bilbao”, indican.

El proyecto cuenta con un elemento que sirve para “garantizar el suministro directo de 5 m3/s de caudal a Venta Alta sin pasar por el embalse de Undurraga”, operativo desde 1973 y ubicado a la salida del salto de Barazar, a un kilómetro al sur del núcleo urbano de Zeanuri.

La función principal del proyecto es la de garantizar el suministro de agua potable a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Venta Alta. Así, en caso de contaminación de las aguas o un avería grave en el embalse, sería garante del suministro en el área metropolitana de Bilbao.

Por otro lado, el túnel mejora la seguridad hidrológica de la presa de Undurraga, “incrementando de forma apreciable la capacidad de alivio de la estructura”. De este modo, se cumple además con el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas y Embalses, “al poder laminarse una hipotética avenida extrema de agua que según los modelos actuales podría producirse una vez cada 5.000 años”, concretaron.

Otra de las novedades, es que, gracias a alguno de los nuevos elementos instalados, se podrá evitar “la entrada de avenidas con excesiva turbidez provocadas por episodios de fuerte precipitación al embalse de Undurraga”, mejorando así la calidad del agua bruta que llega a la potabilizadora de Venta Alta, concretó Barkala. Por su parte, la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta valoró las inversiones forales, que “en los últimos años suman 381 millones y que contribuyen a que toda la ciudadanía vizcaina disponga de un mismo servicio de calidad y con precios homogéneos en materia de abastecimiento de agua y saneamiento”. - I. Ugarte