Síguenos en redes sociales:

¿Qué harías si un día te levantas y ves que...?

¿Qué harías si un día te levantas y ves que...?

QUÉ harías si un día te levantas y ves que tu marido ha desaparecido? Esa fue la pregunta de la tarde, esa la situación en la que se encuentra Eva María, la protagonista de El camino de Santiago, un cortometraje dirigido por Mario Monzó y producido por ESCAC Films, ganador del Festival on line de cortometrajes SundanceTV Shorts. El camino de Santiago es la historia de una mujer que lucha por encontrar a su marido que ha desaparecido del pequeño pueblo extremeño donde viven. Es un homenaje a todas las mujeres que son fuertes y que pueden con todo, que no desisten y que no pierden el buen humor, muy al estilo de Berlanga. En este mismo certamen ha habido otro premio más para el audiovisual español, el de mejor webserie para Bruno Martín y Víctor Losa con A todo riesgo. Se trata de una propuesta que adentra en el mundo laboral a través de la sátira. En el capítulo piloto, conocemos a Pedro Germán, un tipo con problemas sociales que acude a una peculiar entrevista de trabajo para un puesto de perito de seguros en una extraña agencia llamada Expósito Seguros.

En el marco del festival on line, el canal SundanceTV, con la colaboración del Museo Guggenheim Bilbao, organizó una divertida clausura en el propio museo con una charla con el cineasta Álex de la Iglesia, que puso broche al festival. Para entonces, como digo, ya se conocía el veredicto. Apreció el humor de Mario el jurado, presidido por Mike Plante del Sundance Institute, que también contó con Harold Gronenthal, de SundanceTV Global; César F. Calvillo, programming supervisor de SundanceTV Southern Europe; Iñigo Trojaola, jefe de contenidos de los canales premium de cine y series de Movistar+; Toni Ulled, director de Fotogramas; el consagrado cineasta Pablo Berger, David Sainz y Teresa Segura, de Different Entertainment; y Julio Garma, creador de Freaklances y director del festival de webseries FEW. El concurso contó con la colaboración de Movistar+, Fotogramas y el sindicato de guionistas ALMA, del que se dijo que no hay mejor nombre para un cónclave de guionistas. Supongo que Alberto Macías, presidente del sindicato dirá que sí.

A la cita no faltaron Sergio Oslé, presidente de Movistar+, bilbaino de proyección universal que intervino en el coloquio para dar las claves de la producción audiovisual desde un punto de vista empresarial. Eduardo Zulueta, presidente de AMC Networks para el Sur de Europa y Latinoamérica; Manuel Balsera, Maite O’Shea, David Martos, presentador y marionetista de la ceremonia, Juan Diego, Nuria Lobato, Alberto Seco, Iñaki López de Aguileta, Alicia Martínez; Koldo Bernaola y Agustín Atxa embajadores plenipotenciarios de Bilbao Bizkaia Film Commission; el cineasta bilbaino Ernesto del Río, Carlos Juárez, Kirru Ossa y un buen número de amantes del cine.

Fue una tarde, ya digo, tan emotiva como entretenida. A la cita con ese carrusel de distracciones no faltaron Maite Viñas, José Otero, Alfonso Ruiz, Asier Morejón, Javier Etxebarria, Luis Irigoyen, Luis Hernández, Cristina Palacios, Amagoia Urrutia, José de Paz, Fernando de Paz y Juan Antonio del Caz entre otra gente cercana al universo de los cortometrajes. Disfrutaron de las masterclass de Álex de la Iglesia, sucesor de Alejandro Amenábar el primer año, y de Fernando León de Aranoa, quien desentrañó el pasado año su proceso creativo. Ayer lo hizo Álex. Y fue un descojone.