Síguenos en redes sociales:

Errementari Museoa nace en Zeberio en honor al herrero

Las piezas de la fragua de José Añibarro visten la galería que se estrena el viernes

Errementari Museoa nace en Zeberio en honor al herrero

Zeberio - El oficio de herrero es uno de los más antiguos que se conocen y sus técnicas de trabajo se mantuvieron sin grandes variaciones a lo largo de muchos siglos. Su función principal era la de elaborar, pero sobre todo arreglar, toda clase de herramientas y piezas para las tareas del campo, la construcción de casas, las labores y necesidades domésticas o para calzar a animales de labranza. De ahí la importancia que tenía para la vida cotidiana y el funcionamiento de sociedades rurales como fue y sigue siendo el valle de Zeberio que, durante los siglos XIX y XX, llegó a tener herrerías en los barrios de Arkulanda, Sautuola, Iturrondo, Zubibarria, Ermitabarri, Egia, Zubialde, Aresandiaga y Olatxu.

Sin embargo, con el paso del tiempo y con la llegada de la electricidad las características tradicionales de este oficio fueron cambiando. Poco a poco, el fuelle se sustituyó por el ventilador eléctrico, se incorporó el motor al taladro o a la piedra de afilar? y la labor de los herreros fue poco a poco asumida por la industria hasta, prácticamente, desaparecer.

El Ayuntamiento de Zeberio se ha propuesto salvaguardar esa parte de su pasado y difundir para la posteridad su patrimonio etnográfico relacionado con el oficio de herrero a través de Errementari Museoa, un espacio de exposición acondicionado en la planta baja del edificio de apartamentos turísticos municipales del barrio de Ermitabarri.

Está dedicado a la figura de José Añibarro Aiesta Pasaia, último herrero de Zeberio y tercera generación de una familia dedicada en cuerpo y alma a un oficio que comenzó con su abuelo Lucas, originario de Zeanuri, y continuó después con su padre Doroteo. “El Consistorio tenía desde 2003 guardados en un almacén todos los componentes y elementos de la herrería que abrieron en el barrio de Iturrondo. El año pasado, pensamos que sería una buena idea recuperarlos y crear un pequeño museo”, explica el alcalde, Karlos Idirin. Finalmente, el proyecto se ha hecho realidad gracias a una inversión de 66.520 euros “procedente, íntegramente, de recursos propios” y la ayuda del historiador Javi Sagardui, y la restauradora Leire Sagardui y el asesoramiento de Lui Padura, artista de Llanteno.

Inauguración oficial Errementari Museoa será inaugurado este viernes con un programa de actos que se extenderá de 18.30 a 21.00 horas. Durante todo ese periodo de tiempo, Ohier Elorduy -alumno aventajado de Padura- realizará en el exterior del edificio una demostración del oficio de herrero con una forja móvil. Mientras, Juan Manuel Etxebarria -escritor y doctor en filología- e Iñaki García Uribe -investigador y miembro del Departamento de Etnografía de la sociedad Aranzadi- “irán contando historias sobre las herrerías de Zeberio” y Gontzal Mendibil amenizará el acto con sus canciones.

También habrá degustación de pintxos de carne ecológica a la plancha de Egoitz Jauregi “y el público podrá entrar en grupos de 10 a ver el museo”, avanza Idirin.