Sestao - Las coros femeninos Altzaga Abesbatza de Erandio, Amatza de Sestao, Bengolea Abesbatza de Bur-tzeña y Jatorki Abots Zuriak de Bilbao, que estrenarán la obra Rederak compuesta exprofeso por la compositora guipuzcoana Junkal Guerrero, serán las agrupaciones que tomarán parte este sábado (19.30 horas) en la tercera edición del festival de Coros de Mujeres María Luisa Ozaita organizado por la Asociación Cultural y Coral Alaitasuna de Sestao. Un certamen nacido en 2016 con el objetivo de crear un espacio que motive a las mujeres a romper con la invisibilidad de la mujer en la música, a promover y alentar el nacimiento de futuras compositoras, intérpretes y grupos corales para que continúen con la tarea de reclamar su lugar en el panorama musical, cultural y social”, en palabras de la presidenta de la asociación, María Helena Silva.

Un objetivo, al que se suman el Ayuntamiento de Sestao y el Departamento de Igualdad de la Diputación foral de Bizkaia. Su directora, María Guijarro, lo situó en un momento en el que las mujeres “estamos utilizando con fuerza las palabras para construir espacios de igualdad, la voz de mujeres que escriben música y de mujeres que la cantan se suma a una reivindicación justa, urgente e inaplazable: la de mostrar a la sociedad lo que está oculto, la de reconocer los méritos de las mujeres, la de ofrecer a otras mujeres referentes en los que mirarse, la de superar discriminaciones que a veces por sutiles son más perniciosas que las expresas, la de, en definitiva, construir una sociedad en la que el género no determine la posición en la vida y sobre todo, no limite o hipoteque nuestras oportunidades”.

Homenaje En esta tercera edición el festival contará con un doblete de lujo en el mundo de la música y la composición con la presencia de las compositoras gipuzkoarras Eva Ugalde y Junkal Guerrero. La primera, que el pasado año estrenó en Sestao su Nana de ángeles acude de nuevo al municipio para ofrecer la conferencia Compositoras, La Historia Invisible. La cita será en la biblioteca municipal el sábado a las 12.00 horas y con ella pretende “rescatar algunas de aquellas mujeres y sus músicas, para darnos cuenta de que la música no tiene género, simplemente es una mezcla de técnica y alma que más o menos acertadamente cualquier ser creativo, hombre o mujer, regala al mundo”, señaló Ugalde quien hizo un llamamiento especial a los hombres para que “sean parte de la solución de las desigualdades, entre ellas la que se da en la música”.

El camino de las mujeres ha estado plagado de obstáculos en todas las épocas y en todas las áreas más allá del ámbito doméstico y por ello, la andoaindarra Junkal Guerrero ha querido romper una lanza en el reconocimiento de esas rederas que han estado presente históricamente en los puertos vascos. “Siempre hemos cantado en el repertorio coral a los arrantzales, a los barcos, al trabajo del mar con una imagen viril. Por eso he querido visibilizar otras tareas tan dignas como pescar -para lo que se necesitan buenas redes- y ahí están las rederas, metiendo horas con la costera de la anchoa. Forman parte de esa complicidad del trabajo del mar en el que ellas tienen un importante papel”, destacó.