Leioa - El inabarcable currículo artístico del portugalujo José Luis Raymond -escenógrafo, escultor, pintor, docente... artista global, en definitiva- tuvo unos inicios dibujados con humo, reivindicación y, sobre todo, mitología. Él se encargó de la dirección, el guión, el espacio escénico y el vestuario de la primera Maskarada de Lamiako. De los primeros pasos de baile en aquel barrio industrial, de las primeras puntadas a los trajes o de estos intentos de atusar pelucas hechas con estropajos -“ahí estábamos pendientes de que no se nos quemaran con el fuego”, evocaba ayer- . De todo eso hace ya cuatro décadas. Por eso, la representación de este año, que tendrá lugar el 25 de mayo, será tan especial.
“En un principio, la Maskarada fue una reivindicación social y política a través de la fiesta”, admitió Raymond. Eran tiempos de tímidas luces tras años de una oscura dictadura que apagaba identidades, tradicionales, cultura y sentimientos vascos. Por eso, esta obra fue un grito. Por eso, se recurrió a la mitología vasca como hilo conductor y más, teniendo en cuenta que las lamias escribieron el origen de Lamiako. “Se trataba de reforzar y reivindicar una identidad”, señaló ayer el escenógrafo. Y en todo este gesto de rebeldía entró también en juego el brazo obrero. “Queríamos que uno de los personajes protagonistas, Mari, estuviera delante de la fábrica principal de Lamiako, Earle, en un momento que era de muchas huelgas y reivindicación de los trabajadores. Y también decidimos que fuera un viernes, cuando los obreros estaban en Earle pero ya salían y la podían ver”, comentó Raymond.
Así se tejieron los primeros actos de esta función al aire libre con personajes mitológicos, danzas vascas y akelarre, y en la que se implica todo este barrio de Leioa. Cuarenta años después, este profesional de las artes escénicas está “superagradecido” a toda la gente que ha permitido que la Maskarada perdure en el tiempo. Él no la ve desde 1981, pero esta vez no se la perderá. Eso sí, no piensa en tomar parte. “A mí me gusta mandar”, bromeó. “Aunque he localizado el blusón de la primera, así que si lo arreglo...”, continuó en tono jocoso.
ACTOS DE ANIVERSARIO En un año tan redondo, la Maskarada irá más allá de la actuación del 25 de mayo. Hoy mismo se proyectará un documental en Kultur Leioa (19.30 horas) que recoge su historia a través de voces de personas que la han hecho posible en todos estos años. “Se ahonda en la pare sentimental”, aseguró Arkaitz Correa, que junto a Arene Albizu está al frente de la organización desde hace casi una década -ya antes, ambos participaban en la representación-. Después, el 12 de mayo se celebrará una euskal jaia, que empezará con un aurresku de Mari y Sugaar -los personajes más destacados de la Maskarada- y en la que habrá hinchables, talleres de máscaras, comida popular, concurso de irrin-tzis...