Bilbao - Conseguir un hueco en la apretada agenda de Alex Cruz es casi tan complicado como lograr una ruta transatlántica directa desde el aeropuerto de Bilbao. La carrera meteórica de este bilbaino, que conoce perfectamente La Paloma así como los intereses de las instituciones vascas, lo sitúa en la esfera de las personas con más influencia de la industria aeronáutica. Tras varios años al frente de Vueling, compañía de bajo coste perteneciente al holding IAG -grupo que engloba Iberia y British Airways-, en 2015 tomó las riendas de la aerolínea británica por excelencia, en la que está capitaneando una ambiciosa estrategia de crecimiento que le permite barajar opciones en los cinco continentes. ¿Pero cuáles son los planes que British Airways tiene para Bilbao? De momento mantener las dos frecuencias diarias con su aeropuerto base, el de Heathrow, lo que facilita a los vascos saltar a una infinidad de destinos intercontinentales.

¿Cómo ve el futuro de aeropuertos de tamaño mediano como el de Bilbao?

-Tenemos un gran futuro. Bilbao se está convirtiendo en una ciudad con una gran presencia internacional. En la feria Routes Europe hay más de 100 líneas aéreas, con más de 300 aeropuertos interesados en conocer no solo Bilbao, sino también Euskadi. Estoy absolutamente seguro que uno de los resultados de este congreso será que haya más conectividad aérea. El aeropuerto lo tenemos ahí, y creo que hay planes de expansión. Lo más importante, el mercado, la ciudad, un sitio al que ir, ya lo tenemos.

¿Ese atractivo de Bilbao se valora en otras ciudades europeas? ¿Hay interés por conectarse con Bilbao?

-Sí, sin duda. Y por parte de toda Europa, al margen de los mercados principales como Alemania, Francia o Inglaterra. Más allá, la conectividad con sitios como Suiza o Europa del Este se sigue incrementando. Eso nos va a permitir hacer que Bilbao y Euskadi sean relevantes.

El aeropuerto de Bilbao ha crecido mucho en los últimos años y tiene grandes expectativas para el futuro. ¿Cuál es su secreto?

-El secreto es el atractivo que tiene Euskadi como región y Bilbao como ciudad. Tenemos que seguir potenciándolo. Nosotros, como ciudadanos de Euskadi, somos los que estamos atrayendo que venga la gente. El potencial es ilimitado.

El lehendakari habló ayer -el domingo- de Euskadi como un gran aeropuerto con tres terminales.

-Sería ideal. Aunque lo ideal para poder tener tres terminales es una conexión muy rápida entre ellas. Si pudiéramos llegar algún día a tener una conexión cada cinco o diez minutos entre esas terminales, deberíamos intentar impulsarla.

En qué va a basar el aeropuerto de Bilbao su crecimiento, ¿en las compañías de bandera o en las ‘low cost’?

-En todas. Ya no hay una gran diferencia en los vuelos de corto radio entre las compañías de bandera y las compañías low cost. No creo que haya una gran diferencia entre unas y otras. El crecimiento vendrá de todo tipo de líneas aéreas.

¿Hay posibilidades de que British Airways incremente sus rutas con Bilbao? ¿O que opere más frecuencias con Londres?

-Actualmente estamos con dos vuelos diarios desde Heathrow y seguimos analizando si tiene sentido volar desde Gatwick o desde London City Airport. Lo que más nos interesa es el poder ofrecer a los bilbainos la posibilidad de ir a otras partes del mundo. Como línea que más viaja a Norteamérica, el poder ir de Bilbao a Arizona, a Vancouver o a Nashville, eso es una gran oportunidad.

¿Están funcionando bien ese tipo de escalas?

-Sí, perfectamente. De hecho, el tráfico de conexión desde Bilbao a través de Londres ha ido creciendo en los últimos años y estoy seguro de que irá creciendo más.

Además de a Norteamérica, ¿a qué otros destinos se puede volar con British Airways vía Londres?

-Volamos a casi 150 destinos diferentes en África o Asia, el resto de Europa y algo de Sudamérica. Hay una red global de destinos que se ofrecen desde Londres. A Norteamérica hay casi 28 destinos que son fácilmente asequibles desde Bilbao.

¿Bilbao ha llegado a su techo? ¿Se anunciarán nuevas rutas en 2019?

-No creo que hayamos llegado al techo, el potencial de Bilbao sigue siendo enorme. Todo el mundo está trabajando en desarrollarlo.

¿En qué medida modificará el ‘Brexit’ el panorama aéreo europeo?

-No lo sé. Como principal línea aérea de Gran Bretaña estamos totalmente comprometidos a seguir invirtiendo. Tenemos un plan de 4.500 millones de libras comprometidos que anunciamos el año pasado. Vamos a seguir contratando entre 2.000 y 3.000 personas nuevas todos los años. De momento no estamos centrados en el Brexit, sino en seguir ejecutando nuestro plan de negocios.

¿Entra dentro de sus planes la renovación de la flota?

-Tenemos bastantes aviones pedidos en estos momentos. El número de aviones de corto radio como de largo son bastantes. De hecho el 95% de nuestra flota será o nueva o se habrá rehecho entera por dentro para 2021. Hay una gran inversión en este sentido.

¿Ello favorecerá que se inauguren nuevas rutas?

-Sin duda, volando a sitios que no volamos hoy e incluso más lejos, también a lugares que a los que no se han volado con anterioridad.

¿En qué destinos tiene puestas las miras British Airways?

-Por todo el mundo. Cuando estaba en Vueling tenía puestos los ojos en Europa y África, pero British Airways me permite tener los ojos puestos en todo el mundo.

“Estoy seguro de que uno de los resultados de este congreso será que haya más conectividad aérea”

“El tráfico de conexión desde Bilbao a través de Londres

ha ido creciendo en los últimos años y crecerá más”

“No estamos centrados en el ‘Brexit’, sino en seguir ejecutando nuestro plan de negocios”