Solidarias por los pelos en Derio
El frontón de derio fue escenario ayer de donaciones capilares que servirán para fabricar pelucas oncológicas
Lourdes Oiarbide es una vecina de Derio cuya hermana paso el mal trago de padecer un cáncer de mama y que durante su tratamiento tuvo que utilizar una peluca tras la caída de su pelo. Concienciada por esta experiencia familiar, no tuvo dudas en acercarse ayer el frontón de Derio para participar y donar 23 centímetros de su propio cabello en un acto solidario que tuvo como fin recoger mechones para confeccionar pelucas con pelo natural destinadas a enfermas de cáncer.
“Creo que esta iniciativa es una muy buena idea porque las pelucas cuestan muchísimo dinero y pienso que al donar pelo natural se puede abaratar más su coste”, explicaba mientras su peluquero cortaba con esmero el rubio cabello. Junto a ella muchas fueron las mujeres, y en especial niñas, las que se acercaron al escenario principal para cortar parte de sus largas y tupidas melenas. Así, a media mañana la organización ya contabilizó hasta una veintena de cortes a lo que se sumó las donaciones de pelo entregadas en mano por diferentes vecinos de la localidad, así como de otros puntos de la provincia.
Según explicó Eva Ruiz, una de las promotoras del evento solidario y residente de Derio, las medidas de pelo incluidas en las donaciones se situaron entre los 20 centímetros en el caso de niñas menores de 15 años, mientras que las mayores y adultas pudieron dejar 30 centímetros de su cabello. Además con cada inscripción realizada se podía hacer un donativo de 5 euros que tenía como fin cubrir los costes de las pelucas para las pacientes oncológicas. “Más allá de su beneficio solidario, esta donación tiene un componente alto de mejora de autoestima para estas mujeres, porque les motiva para poder salir y también es una doble motivación, tanto para el que dona como para el que lo recibe”, describió convencida.
Precisamente una de estas jóvenes donantes fue Ane Bayo, también vecina de Derio. Esta estudiante no albergó ninguna duda en participar en la iniciativa a pesar de que reconoció haberse puesto algo “triste”, una vez vio que ya no tenía en su cabello el mechón que había elegido donar. “A mi me parece muy buena iniciativa porque así ayudamos a mujeres que padecen de cáncer, aunque debo confesar que me ha dado un poco de pena cuando me lo han cortado”, detallaba ante la atenta mirada de su amiga Uxue, otra de las jóvenes participantes.
El acto tuvo la especial contribución de 16 peluqueros seleccionados de diferentes municipios del Txorierri así como de Derio, la localidad anfitriona, que trabajaron en turnos y que realizaba sus cortes de pelo con una duración media de entre 20 y 30 minutos. Junto a su labor imprescindible, cabe destacar el rol desempeñado por varios voluntarios de la Obra Social de La Caixa que ayudaron en la organización de los talleres lúdicos, así como en todo lo que se les requería desde la organización de esta iniciativa solidaria.
En el evento también estuvo presente la Asociación Mechones Solidarios, impulsora de esta iniciativa solidaria a nivel estatal. Su responsable de comunicación, Rocío Díez valoró “muy positivamente” el alto nivel de participación y donaciones realizadas. “Solemos estar en una media de medio centenar de mechones recogidos en este tipo de actos y creo que podremos lograrlo durante esta mañana tan especial”, expresó Díez.
Más en Bizkaia
-
¿Qué jugador del Athletic ficharían los aficionados del Manchester United? Los ingleses sorprenden con su respuesta
-
La incógnita de las sillas elevadas ante San Mamés
-
Un escenario flotante en la ría de Bilbao acogerá los conciertos de ETS, Amaia y Arde Bogotá
-
El dispositivo por la final en torno a San Mamés despierta la curiosidad de los bilbainos