Síguenos en redes sociales:

La red de apoyo empresarial de la BBK da cabida a 400 proyectos

La plataforma Lisfab, impulsada también por Fundación Urbegi, cuenta con casi 900 usuarios

La red de apoyo empresarial de la BBK da cabida a 400 proyectosFoto: O. M. Bernal

Bilbao - Generar empleo, apoyar a los emprendedores y potenciar el talento en el territorio vizcaino. Ese es el objetivo de la plataforma Lisfab Bizkaia -impulsada por la BBK y Fundación Urbegi-, que en su primer año de vida ha dado cabida a 400 proyectos empresariales y de empleo. “Ha sido todo un éxito y estamos contentos con el comienzo que ha tenido esta iniciativa”, destacó ayer el patrono de la Fundación Urbegi, Pablo Ocaña.

En estos momentos, esta plataforma digital colaborativa que pone en contacto a organizaciones y personas para aunar sus mejores competencias y constituir proyectos conjuntos, cuenta con casi 900 usuarios profesionales habituales entre emprendedores, pymes, instituciones e inversores. La plataforma está abierta para profesionales de cualquier perfil; en la actualidad, el 60% son emprendedores, el resto son consultorías, inversores, pymes...

Leire Atxa de Noismart es una de las personas que ha utilizado esta plataforma. “Ha sido muy positivo formar parte de una red de apoyo al emprendimiento organizada, que cuenta con apoyo especializado y que permite crear redes de colaboración a través de las cuales impulsar nuevas ideas de negocio que ponen en el mercado servicios y productos innovadores”, destaca en la propia página de la plataforma.

La responsable de la Obra Social de la BBK, Cristina San Salvador, explicó ayer en la presentación de los datos que teniendo en cuenta que la principal preocupación de los vizcainos es el desempleo, “el emprendimiento puede ser una guía para resolverlo”. La BBK cuenta, según enumeró San Salvador, con diferentes actuaciones en el marco del empleo: las becas y el emprendimiento. “En el primero, intentamos que los jóvenes, tras realizar las prácticas, consigan un contrato laboral. La otra es el emprendimiento y es aquí donde se engloban los proyectos Mundua aldatu y Lisfab”. Según aclaró San Salvador, la idea es impulsar el empleo y buscar ideas de negocio que tengan un impacto social específico. En este sentido, tal y como afirma el presidente de la BBK, Xabier Sagredo, destacó que es fundamental que se generen “ecosistemas emprendedores cuyo principal activo sea la conformación de proyectos en una lógica de colaboración abierta”.

Equipo de expertos A través de Lisfab se pretende generar un ecosistema entre diferentes agentes en Bizkaia para que nazcan empresas y también proyectos. La plataforma consta de un equipo de expertos y de un componente tecnológico como es la plataforma TheGlocal.network que pretende aprovechar las posibilidades que ofrecen el mundo digital e Internet y las dinámicas presenciales, para la cooperación entre los miembros de una comunidad.

“Theglocal.network nos ha facilitado el acceso rápido a contactos que pueden llegar a ser decisivos en la sostenibilidad de una empresa. El tener la oportunidad de contactar directamente con las empresas optimiza el esfuerzo comercial e incrementa nuestra visibilidad a corto plazo”, concluye Unai Arketa, de E-USE. - Sandra Atutxa