Barakaldo - Barakaldo es la ciudad de Euskadi de más de 25.000 habitantes que menos delitos registra por cada mil habitantes. Esta es la conclusión que se extrae de los datos de comisión de delitos del pasado año, ya que la localidad fabril sufrió 58,06 delitos por cada millar de habitantes el pasado año. Esta tasa delictiva coloca al municipio como la ciudad de Euskadi con una menor tasa de delincuencia, a Barakaldo, le siguen dos de las tres capitales vascas: Gasteiz con un índice de 60,65 delitos por cada mil habitantes y Donostia con una tasa de 63,65 delitos.
Esta primera posición en el ranking vasco es consecuencia directa del descenso del 3,46% que experimentaron los delitos en la localidad. “Barakaldo es hoy más segura que hace un año y lo es gracias al trabajo que desarrollan Ertzaintza y Policía Local y a la coordinación que desde hace años llevan a cabo para vigilar la ciudad”, explicó Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo. En total, en 2017 se registraron 209 delitos menos que el año anterior y, en este aspecto el descenso más acusado se vivió en los delitos de torturas y contra la integridad, que bajaron un 34,6%. También tuvieron un notable descenso los delitos contra el orden público que bajaron un 27,78% y los robos con violencia, que pasaron de los 234 registrados en 2016 a los 171 de 2017.
Por su parte, otro de los delitos que sufrió un notable descenso fue el de robo en vivienda, pasando de los 279 de 2016 a los 219 registrados el pasado año. Esto representa un descenso del 20,65% en este tipo de delitos. “Estos datos nos demuestran que Barakaldo es una ciudad segura y la colaboración entre la Ertzaintza y la Policía Local es fundamental que siga siendo como hasta ahora para que los barakaldarras se sientan cada vez más seguros”, indicó Josu Gotzon Lujua, jefe territorial de la Ertzaintza.
El descenso en la comisión de delitos en la localidad fabril es una tendencia que, afortunadamente, está repitiéndose a lo largo de los últimos años. “Barakaldo registra cada año un descenso cuantitativo en sus delitos, algo de lo que todos deberíamos sentirnos orgullosos porque es un éxito”, indicó Del Campo.
Delitos que crecen En mitad de todos estos datos positivos en el que la mayoría de delitos cotizan a la baja en Barakaldo, hay un punto negativo. Ese aspecto lo dibujan los robos en comercios y hostelería. Este tipo de delitos crecieron en Barakaldo en un 16,94% en 2017, año en el que se produjeron 856 casos, 124 más que en 2016, cuando se cometieron 732 delitos de este tipo. Esto se da en un municipio en el que, cada día se recibe a 35.000 personas en las distintas superficies comerciales. “Estos datos son muy importantes ya que implican que Barakaldo cuenta con un tránsito anual mucho mayor que el de su población. No podemos obviar, además, que esta gran actividad económica y comercial está más expuesta a este tipo de delitos”, indicó Lujua.
El otro tipo de delito que, desgraciadamente, creció en el municipio el pasado año fueron los relacionados con la libertad sexual pasando de los 15 registrados en 2016 a los 17 denunciados el pasado año. “Los datos demuestran que el número de delitos en Barakaldo descienden de manera continuada. Aún así, tenemos que seguir trabajando en esa coordinación constante con la Ertzaintza”, concluyó Del Campo.