BILBAO. El pleno del Ayuntamiento de Bilbao de este jueves ha aprobado una moción del PP por la que se compromete a promover, en el seno de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, la realización de un estudio sobre "ubicación, características y coste de una posible ampliación del Museo", así como a establecer "los acuerdos necesarios con el resto de los miembros de la Fundación, encaminados a fijar un cronograma de realización del proyecto de ampliación y financiación del mismo".

En la defensa de su iniciativa, que ha contado con el apoyo del grupo proponente, y del equipo de Gobierno de PNV y PSE, el portavoz del PP, Luis Eguíluz, ha considerado "muy limitado" el espacio actual del Museo. "No llega a 800 piezas expuestas en la exposición permanente sobre un fondo de casi 12.000", ha subrayado, para insistir en que "tenemos un museo necesitado de ampliación".

Eguiluz ha planteado como alternativas para la ampliación utilizar la zona de oficinas y restauración para ampliar la zona expositiva y trasladar éstas a otro lugar; ampliar el museo en el entorno de las instalaciones actuales; o en la explanada resultante del soterramiento del AVE en Abando.

El portavoz de Ganemos Goazen Bilbao, Francisco Samir Lahdou, ha dicho que "ampliar no debe ser necesariamente incrementar el espacio, sino realizar una ordenación diferente de los posesiones y sus actividades". En ese sentido, ha abogado por explorar otras vías, como que cuelguen obras del Bellas Artes en la Sala Rekalde, en el Azkuna Zentroa, en el Palacio foral o la Casa Consistorial, y que se "ponga el acento no solo en las grandes exposiciones, sino que prioricen el trabajo de artistas jóvenes de Bizkaia".

La edil de Udalberri Bilbao en Común Amaia Arenal ha dicho que el Museo de Bellas Artes de Bilbao necesita "un plan estratégico que contemple el crecimiento de éste en distintos ámbitos, habiendo realizado previamente un reflexión sobre el modelo museístico que queremos impulsar". "El Museo debe crecer, pero debe hacerlo física, patrimonial y humanamente, pero la propuesta del PP solo contempla el crecimiento físico", ha reprochado.

Desde EH Bildu, la edil Alba Fatuarte, ha considerado que "antes de plantear cualquier ampliación, hay que revisar de dónde venimos y en la situación en la que estamos, y, en ese análisis, creemos que antes de abordar cualquier ampliación, hay que superar los recortes, la situación de desigualdad y un modelo de gestión basado en la precariedad laboral".

La edil del área de Cultura, Nekane Alonso, ha explicado que ya existe un acuerdo en el patronato del Museo de Bellas Artes para realizar ese estudio para analizar "el plan de necesidades del museo para los próximos años, así como las diferentes alternativas de una posible ampliación y crecimiento del museo".

"Esperemos a conocer qué dice ese estudio y veremos cuáles son las diferentes alternativas, que es para lo que se ha encargado ese estudio, que contemplará la viabilidad económico del proyecto y el impacto de esa posible ampliación", ha dicho, para afirmar que "la ampliación es necesaria".

El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha señalado que una de sus "misiones" en el Patronato es que el Museo de Bellas Artes de Bilbao "vaya en consonancia con la ambición de la ciudad". En ese sentido, ha recordado que fue él quien en su día llamó a Miguel Zugaza "para ofrecerle algo que parecía impensable, que el director del Museo del Prado quisiera venir a dirigir el Bellas Artes, lo que finalmente ha sido posible y es una gran oportunidad".

En el Patronato están en un proceso de reflexión, ha indicado, "para definir el futuro del Museo, y en esa definición del futuro del Museo hay una realidad contrastada por parte de todas las instituciones de que era necesario encargar un estudio para la ampliación del Museo".

ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO

Por otro lado, se ha aprobado una enmienda de modificación del equipo de Gobierno a una proposición del PP, en la que se insta al gobierno municipal de PNV y PSE a "revisar" sus programas y protocolos destinados a la atención a menores en situación de riesgo de desprotección, así como a "intensificar la coordinación con todas las instancias públicas y privadas que puedan ayudar al área de Acción Social a desarrollar su labor de una manera eficaz y eficiente".

En su proposición, el PP ha pedido al equipo de gobierno revisar sus programas de absentismo escolar, desarrollar planes específicos contra el acoso escolar e intensificara la coordinación con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia para "detectar y prevenir situaciones anómalas relacionadas con menores en la aulas y en el entorno familiar".

En la defensa de su proposición, el concejal del PP Óscar Fernández Monroy ha dicho que los "terribles acontecimientos" ocurridos en Bilbao en los pasados meses de diciembre y enero, en los que tres personas murieron a manos presuntamente de menores de edad, deben hacer "reflexionar sobre la situación de los menores y los fallos en el sistema socioeducativo".

Asimismo, ha recordado que, según datos facilitados por el propio Ayuntamiento, en el pasado curso se detectó que 1.204 alumnos no asistían a clase, el 3,3% de los escolares matriculados en la Villa, y se logró "corregir" ese absentismo escolar en 461 casos. Además, se remitieron once casos a la Fiscalía de Menores y otros 64 a la Diputación Foral de Bizkaia. Para el edil popular, ante estos datos de absentismo escolar, es necesario "revisar los programas y protocolos".

En su respuesta, el concejal de Acción Social, Iñigo Pombo, ha anunciado que el equipo de gobierno va a revisar "todos los programas y protocolos" que estén relacionados con los menores, así como a incrementar la coordinación con otras instituciones y colectivos.

Tras precisar que el Ayuntamiento se encarga de los menores en "riesgo leve o moderado", mientras que corresponden a la Diputación Foral de Bizkaia los casos de "desprotección grave o desamparo", Pombo ha explicado que, en la actualidad, el programa para combatir el absentismo, dirigido a menores de entre 3 y 6 años, está atendido por once educadores en 85 centros escolares.

Por último, el pleno ha dado su apoyo a una iniciativa vecinal en la que se solicita instar al equipo de gobierno a realizar un estudio técnico para plantear posibles alternativas que doten a los vecinos de los barrios de Calzadas de Mallona, Barrio de la Cruz, Santo Domingo de Guzmán y Begoña de mejor accesibilidad.