EN carnaval uno se puede disfrazar de lo que quiera. Incluso de cocinillas, pero para poder meterse plenamente en el papel hay que tener un mínimo de conocimientos. Adquirir la destreza necesaria para poder impresionar a familiares o amigos con un postre típico de estas fechas como son las tostadas de Carnaval fue lo que trataron de aprender el pasado viernes una decena de vecinos de Maruri-Jatabe, con motivo del taller culinario organizado por el Ayuntamiento en el txoko Jatazpi, que sirve de antesala para el concurso de tostadas que tendrá lugar en el municipio la próxima semana.
“La cocina es mimo. Hacer comida para sobrevivir es fácil?”, proclamó Estanis Fernández, teniente alcalde de la localidad y cocinero experto, discípulo de Fernando Canales con más de una década de trayectoria al frente de los fogones. Bajo la atenta mirada de sus vecinos, Estanis fue desgranando paso a paso el secreto para hacer unas exquisitas tostadas, con un toque singular, fruto de un conocimiento adquirido a nivel familiar. “Mi amama era una gran cocinera. Quedaba los sábados con ella y así aprendí a cocinar guisados, salsas?, todo tipo de platos”, explica Estanis, concienciado con la divulgación de la riqueza gastronómica autóctona.
En este sentido, la receta estrella que enseñó a elaborar a los alumnos estuvo compuesta de dos partes. Y es que además de las propias tostadas realizó una sopa de arroz con leche como acompañamiento. Así, en primer lugar, comenzó cociendo el arroz para que soltase todo el caldo. Al que posteriormente añadió nata de cocinar, leche y azúcar. Luego, separó el arroz del caldo, que puso a enfriar. “Se trata de ofrecer una receta distinta, un toque especial al plato típico”, señaló.
“Mañana mismo lo preparamos en casa”, comentaron Pili Isasi y Bego Larrazabal, sin perder detalle y apuntando cada paso. Con ánimo de empaparse de conocimiento también acudió Iratxe, quien se confesó abrumada por la anterior edición del concurso. “Fui con mis tostadas todo contenta y al ver el nivel que había?”, bromeó.“Intentaré poner en práctica esta receta a ver qué tal mesa sale”, agregó. No obstante, también hubo vecinos habituales de estos talleres, como es el caso de Andoni Elorriaga. “Suelo venir a los cursos de cocina internacional y lo pasamos en grande. Aprendemos a hacer comida alemana, japonesa o boliviana”, enumeró.
Harina de Gatika Cocinaron las tostadas con tres tipos de pan -de tostadas, normal y de brioche con virutas de chocolate- y les llamó la atención que se rebozaran en harina de talo, obtenida en el molino Lauxarra de Gatika, antes de pasarlas por huevo y freírlas. Finalmente llegó el toque especial. “Vamos a rebozarlas con azúcar blanco y moreno”, detalló Estanis. Entonces, una crujiente capa caramelizada envolvió las tostadas mientras el interior se conservó cremoso y esponjoso. A todo ello, se le sumó el toque diferenciador: un emplatado a la altura de los mejores chefs. “Presentamos las tostadas sobre la sopa de arroz con leche y le añadimos al caldo unos granos de arroz tostados. Lo ideal es el contraste entre la temperatura de la sopa y las tostadas”, apuntó Estanis.
Finalmente llegó la mejor parte del proceso: saborearlas. “Me han salido bien eh, tengo buena mano”, bromeó Andoni. “Qué buena pinta. Una pena tanto trabajo para lo poco que van a durar”, añadió Bego. Todos coincidieron a la hora de valorar al maestro. “Le damos un 9,9”, indicaron. Ahora les toca a ellos poner en práctica lo aprendido batiéndose el cobre en un concurso de nivel.
Así, el próximo lunes, a partir de las 19.00 horas, tendrán lugar la tercera edición del concurso de tostadas de Carnaval. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 9 de febrero. Entonces será el momento de demostrar las habilidades y destrezas aprendidas por los más cocinillas. Para poder participar hay que cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, sólo podrán inscribirse los mayores de 14 años y únicamente se aceptará una matrícula por persona. Además, las tostadas se prepararán en casa, lo que supone una gran facilidad para los participantes. En este sentido, la organización especifica que “los únicos ingredientes aceptados para su elaboración serán el pan de cualquier tipo, leche, huevo, azúcar y canela”. Cada participante presentará a concurso seis tostadas y el jurado valorará “no solo el sabor, sino también el aspecto y el emplatado”. Se otorgará premio para las dos primeras personas clasificadas y la decisión del jurado será inapelable.