Amurrio - Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco y en Ciencias Políticas por la UNED, profesora de inglés, casada y madre de dos hijos. La amurrioarra Karmina Morillo Martín añade ahora a su vida profesional y personal la faceta de escritora con la publicación de su primer libro Que te lo cuente mi perra, una amena novela dirigida especialmente a mayores de diez años aunque apta también para todos los públicos. La idea surgió de su costumbre de “apuntar en un cuaderno mis reflexiones, lo que pienso” y a lo largo del tiempo ha llenado también esas hojas “con numerosas anécdotas y chascarrillos de mi familia, que es muy numerosa tanto por mi parte como por la de mi marido”.
Un día, se animó a dar forma a todas sus anotaciones a través de una amena historia “que trasmita los valores que me han ido enseñando o he ido aprendiendo con el sentido común como el respeto y amor por uno mismo, por la diversidad, por los animales y por nuestro planeta, el perdón, la paciencia, la tolerancia, el cuidado de ancianos, el acatamiento de las normas?”. Son principios “que guían nuestro comportamiento y cada familia tendrá los suyos en función de sus experiencias y necesidades”, precisa Karmina, que no pretende “sentar cátedra” con su primera obra literaria sino “divertir y entretener y si, además, ayuda al alguien, estaré encantada”.
Los protagonistas de las 200 páginas del libro son los miembros de la familia Reverte pero sobre todo su perra Xena, una mascota culta e inteligente que transmite valores humanos y que convierte en extraordinario lo cotidiano. Y lo hace a través de las conversaciones que mantiene con otro animal que vive en la casa: un gato bobalicón. “En parte es una obra autobiográfica porque muchos de los malentendidos que suceden entre la perra y el gato están inspirados en esas anécdotas de mi familia. El objetivo es hacer reflexionar al lector sobre las cosas importantes de la vida y, sobre todo, reforzar su autoestima. Si eres fuerte y te quieres a ti mismo, querrás a los demás, serás más tolerante y respetarás”, explica.
Durante el curso escolar que transcurre la trama, Xena describe cada acción y actividad que acontece en la familia y planteará obstáculos que habrá que salvar, problemas que habrá que solucionar y situaciones en las que habrá que tomar importantes decisiones. Que te lo cuente mi perra está escrita para atraer al público infantil pero también pretende ser útil a sus progenitores y constituir una ayuda a la hora de tratar situaciones familiares, como la convivencia con niños de otras razas, ancianos o animales y también aborda otras cuestiones como el fomento de la lectura o de hábitos saludables con una dieta equilibrada y deporte. “Ser madre y dar clases son dos aspectos de mi vida que me alimentan y me dan mucha energía y, por tanto, también me han inspirado mucho”, reconoce Karmina.
Para hacer aún más amena la lectura, el libro cuenta con siete ilustraciones “muy tiernas y entrañables” realizadas por María Luisa Cáceres, también vecina de Amurrio. Además, en sus últimas páginas aparece un listado de valores con su correspondiente explicación “porque así lo pide la editorial Babidibu, especializada en publicar libros infantiles y juveniles de este estilo” así como los comentarios de los cinco alumnos de Karmina que leyeron en libro antes de que saliera a la luz. “Sus valoraciones me llenaron de orgullo y quise también que quedaran plasmados”.
Que te lo cuente mi perra estará a la venta a partir de enero en todas las librerías y es posible que Karmina pueda ver publicado más adelante un segundo libro que ya tiene escrito bajo el título Los ojos que nunca duermen inspirado en sus vacaciones de verano en un pueblito de Palencia. En la capital se alza la catedral La Bella Desconocida “y sus gárgolas cobran vida para ayudar a un niño a conseguir su sueño”, avanza. Karmina cree que esta segunda historia merece también convertirse en un libro “porque se lo ha leído mi hija y se le han saltado las lágrimas, y si mi hija llora es que es bueno”, afirma.