BILBAO. La jornada, organizada con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, también ha servido para difundir la campaña "Liderando el Cambio, hacia una sociedad justa", cuyo objetivo es garantizar derechos fundamentales como la libertad de participar activamente en la comunidad, según ha informado la Fekoor en un comunicado.

En el acto, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado que en la consecución del objetivo de que las personas con discapacidad puedan alcanzar la "mayor autonomía y capacidad de vida independiente" ha de colaborar "toda la sociedad".

Según datos de esta asociación, en Bizkaia viven más de 65.000 personas con discapacidad, de las cuales 35.000 padecen discapacidad física.

Estas personas se enfrentan a un escenario en el que el 20 por ciento de los municipios de Euskadi no han aprobado un Plan de Accesibilidad, y el 31 por ciento de las viviendas de Euskadi no dispone de ascensor.

El 36 por ciento de las dependencias municipales son inaccesibles, y el 22,4 por ciento presenta una accesibilidad limitada, según datos recogidos de un informe del Ararteko y difundidos por Fekoor.

En los hospitales, en el 42 por ciento de los casos el acceso presenta escaleras y sólo el 44% de las rampas dispuestas como paso alternativo presentan una pendiente adecuada.

Sólo el 10% de las salas de espera dispone de un espacio reservado o adecuado para la ubicación de las personas usuarias de silla de ruedas.

Un estudio reciente de FEKOOR en 172 centros de salud y de atención ginecológica de Bizkaia, evidencia que la falta de accesibilidad y de adaptación de los recursos es generalizada.

Los centros de referencia no son accesibles, los equipos ni las instalaciones están adaptadas, y el personal no tiene formación especializada para atender a las mujeres con discapacidad física, lo que provoca que la mayoría nunca se haya hecho una revisión en su vida, con los riesgos que ello conlleva.

Respecto a los locales de ocio y hostelería de 416 establecimientos de ocio analizados, solamente 102 dispone de un acceso 100 por ciento; únicamente 49 disponen de baños 100 por cien accesibles y solo 65 recursos hosteleros cuentan con una habitabilidad correcta.

Sólo un 7% de los locales evaluados son 100% accesibles.

Los medios de transporte público incumplen asimismo condiciones de accesibilidad, según Fekoor, que recuerda que, según el citado informe del Ararteko, en el sistema ferroviario vasco el 78 por ciento de los entornos peatonales de la infraestructura son inaccesibles y en el 83 por ciento de los casos no se garantiza el recorrido peatonal desde la calle al andén.