Getxo - Los fines de semana de noviembre en Getxo son culturales: hablan a través de viñetas, tienen formas múltiples plasmadas en creaciones contemporáneas... Ahora, el municipio y la cultura se fusionan mediante un estilo oriental. Es decir, después del salón del cómic y de Getxoarte, le toca el turno al festival del manga, que hará las delicias de los aficionados a este universo los próximos sábado y domingo.
La carpa instalada en la plaza de la Estación de Las Arenas volverá a ser el epicentro del movimiento cultural. Así que los 2.500 metros cuadrados de este espacio se llenarán este fin de semana de los mundos de Goku, Sinosuke, Bunny, Chihiro, Pikachu... El salón será un frenesí colorista, además, gracias a los seguidores de este género -que va más allá de las páginas y las imágenes de televisión-, ya que acuden caracterizados a las instalaciones. Es sobre todo una cita que atrae a los milenialls, a la generación que ha descubierto el manga y el anime -animación nipona--, gracias a la red de redes que no entiende de fronteras. Ellos lucirán pelucas y portarán armas sin rubor.
Para todos ellos y para el resto de aficionados al cómic oriental, el festival dispondrá de una extensa área comercial, integrada por una treintena de puestos de venta, en los que el público podrá adquirir novedades editoriales, películas de anime, así como el merchandising más diverso. El perro encendido, Joker, Akiba o La marka amarilla son algunos de los establecimientos que trasladarán su sede de manera momentánea al evento getxotarra.
El programa de actividades del salón está organizado por diversas asociaciones de manga -un total de seis- y apuesta por la participación del público. Así, los visitantes tendrán la oportunidad de divertirse en concursos muy diversos: cosplay -uso de disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea-, karaoke y torneos de videojuegos, entre otros, así como de talleres.
En estos últimos tienen cabida disciplinas como la gastronomía, escritura oriental, dibujo manga, origami -papiroflexia japonesa-, animación y juegos tradicionales, por citar algunas de las opciones que pone sobre la mesa el festival del manga que en sus inicios se celebraba junto al salón del cómic en un único fin de semana, pero que desde 2012, vuela en solitario.
La oferta del festival se completa, además, con exposiciones, proyecciones y también con charlas, mesas redondas y presentaciones literarias a cargo de autores del sector, que visitan la localidad para acercar su trabajo a los aficionados.
Las asociaciones Entre las agrupaciones que participan en la programación del salón está Tarasu, que desde el centro cívico Bidarte en Bilbao pretende “acercar al público vasco el manga-anime, la cultura japonesa, el cómic, los juegos de rol, los videojuegos, la literatura fantástica y de ciencia ficción, el cine...”. Y también, estará presente MoTsuKora, asociación juvenil barakaldarra dedicada a “difundir la cultura japonesa, principalmente la juvenil y moderna, en Euskadi”. El colectivo echó a andar en 1999 de la mano de Judas Arrieta, un artista local. - M. H.