Bilbao - “¿Aquí es para sacar la Barik?”, preguntaba con asombro y modestia un jubilado ayer a media mañana en la entrada de la nueva Oficina de Atención al Cliente (OAC) de la estación del Casco Viejo.
José Antonio fue uno de los usuarios que estrenó ayer las nuevas dependencias habilitadas en el hall de la estación intermodal donde se puede tomar las líneas 1, 2 y 3 gestionadas por Metro Bilbao y Euskotren. Siete empleadas de estos dos operadores ferroviarios (cinco del suburbano y dos de Euskotren) se afanaban ayer en solucionar cualquier consulta y gestión de los viajeros que entraban en el recinto.
Un distribuidor de números era el encargado, tras una escasa espera, de ordenar la atención al público que era recibido indistintamente por una u otra empleada.
La apertura de estas instalaciones ha implicado la desaparición de las oficinas de atención que Metro Bilbao tenía desde 1995 en la estación de San Ignacio y la ubicada en el acceso de Unamuno de Casco Viejo. Para Euskotren supone abrir un nuevo punto de información con motivo de la llegada de la línea 3 al centro de la ciudad.
La más importante Estas instalaciones, por personal y espacio habilitado, son las más importantes de las once OAC que se estrenaron ayer repartidas por diferentes municipios de Bizkaia y que dependen de los distintos operadores de transporte público que operan en el territorio.
Unas oficinas de atención al usuario que crecen en funciones ya que no solo se podrá gestionar cualquier aspecto del propio operador propietario de la oficina sino también del resto de transportes como son Metro, Euskotren, tranvia, Renfe, Bizkaibus o Bilbobus, entre otros. El alma de este nuevo servicio, que nace del interés de las instituciones por facilitar las gestiones a los clientes del transporte público, es una plataforma tecnológica auspiciada por el Consorcio de Transportes de Bizkaia que conecta on line a todas las oficinas y permite atender cualquier petición o queja de todos los operadores en todas las oficinas.
Los directores de Metro Bilbao, Eneko Arruabarrena, y Euskotren, Imanol Leza, se acercaron ayer a las nuevas dependencias para observar el funcionamiento en la jornada de estreno y solventar los defectos que se podrían generar.
Para el primero, la apertura de las dependencias de ayer supone “un doble hito”. Por una parte, apuntó que “esta nueva OAC combina los esfuerzos de Euskotren y Metro en un solo espacio más grande y nuevo, en una estación donde confluyen el tronco común de las líneas 1 y 2 y la 3”. Por otro lado, puso en valor cómo “se ponen en marcha once OAC que van a actuar como ventanilla única y va a servir para no marear a los usuarios de cualquier transporte público de Bizkaia”.
Para Imanol Leza, como responsable de Euskotren lo más importante era que “va a suponer una gran mejora en el servicio a nuestros clientes y a los del resto de operadores”. También destacó que “se va a resolver cualquier cuestión que pueda surgir en la estación con más movimiento de toda nuestra red”. Este operador también activó ayer otras dos OAC en Durango y Atxuri y espera abrir en breve una tercera en Gernika.