Síguenos en redes sociales:

“Queremos que el Sollube sea un atractivo turístico”

En el ecuador de su segunda legislatura, Ángel Mari Acillona tiene ganas de seguir trabajando para mejorar un municipio de una belleza natural incomparable

“Queremos que el Sollube sea un atractivo turístico”Carlos Zárate

Arrieta - Con unas vistas excepcionales de toda Bizkaia, Arrieta es uno de los municipios más altos de la comarca de Uribe-Butroi. Los caseríos dispersos salpican este entorno natural lleno de bosques, pastos y huertas, coronados por un balcón mágico como es el Sollube, uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad. Criado a caballo entre Portugalete y Arrieta, Ángel Mari Acillona (Bilbao, 1952) es un enamorado de su localidad y sus costumbres. Primer edil desde hace seis años, aborda el ecuador de su segunda legislatura con ilusión pese a las dificultades económicas. “Nos falta financiación para poner en marcha un montón de iniciativas que desearíamos”, lamenta. Uno de los proyectos más importantes en los que está trabajando es el de dotar al municipio de un desarrollo medioambiental que permita fomentar el turismo y poner en valor el paisaje de la zona.

No se podrán quejar de vistas, desde Arrieta se divisa toda Bizkaia.

-Desde la cima del Sollube se ve toda Euskadi y parte del extranjero, como suelo decir yo. La verdad es que es uno de nuestro grandes atractivos, el más importante diría yo.

Es la joya de la corona.

-Así es. Por eso queremos impulsar un plan medioambiental en la zona, tanto en la cima como en la parte del monte correspondiente a terrenos municipales. El objetivo es recuperar la vegetación autóctona, con la plantación de encina y roble, principalmente, entre otras especies.

Además, para contemplar todo el paisaje y deleitarse con las vistas, han construido un mirador en la cima.

-Es un proyecto muy importante para nosotros. Hemos invertido 6.000 euros porque queremos poner en valor esta zona, que es nuestro referente. También queremos formular una solicitud institucional para evitar la aglomeración de antenas en la cumbre. No es lícito que haya tantas con los medios técnicos y las nuevas tecnologías que hay hoy en día. Por ejemplo, Televisión Española tiene 6.000 metros cuadrados ocupados que son del municipio. A nivel medioambiental es muy negativo que haya tantas antenas porque nuestro interés es convertir el Sollube en un atractivo turístico para el municipio y que la gente pueda venir a disfrutar del paisaje.

¿Qué les hace falta para impulsar el turismo?

-Sería conveniente poder disponer de mayor capacidad de alojamiento. Ahora sólo tenemos un alojamiento rural, La Casa de Madera, que muchas veces no da abasto. Hace un tiempo se planteó la posibilidad de construir un pequeño hotel pero lo ideal sería poder contar con un par de casas rurales con capacidad para, al menos, una veintena de personas y un pequeño restaurante.

Cuentan con un patrimonio arquitectónico de gran valor.

-Sí, por ejemplo, la iglesia del barrio de Jainko es muy antigua, de estilo románico, es una joya. La de Andra Mari también es muy importante y, sin duda, merece la pena ir a visitarla. También la de San Martín es muy bonita e histórica, desde su campanario se dominaba todo el Sollube, lo que le llevó a tener un papel decisivo en la Guerra Civil. En este sentido, me gustaría impulsar un recorrido desde la iglesia hasta la cima del Sollube, tendría un gran atractivo turístico.

Su mandato se prolonga seis años, ¿qué proyectos ha hecho realidad?

-Hemos construido un aterpe para los jubilados en la plaza principal del pueblo y hemos llevado a cabo la sustitución de luminarias por tecnología led en casi todos los barrios y caseríos del municipio. Esta medida nos ha permitido bajar el consumo y fomentar el ahorro. En este sentido, durante esta legislatura me gustaría llevar a cabo la instalación de placas solares en algunos barrios que necesiten iluminación.

Será complicado llegar a todos los rincones dada la orografía.

-Somos un municipio de 15 kilómetros cuadrados de extensión, muy disperso. Hasta ahora, el mantenimiento de los barrios se llevaba a cabo gracias a subvenciones. Sin embargo, ahora tenemos que arreglarnos con la brigada municipal, compuesta por dos operarios, que se dedican a labores de reparación de asfalto y carreteras, limpieza de caminos, etc. El mantenimiento de todos los caminos de la localidad es muy costoso económicamente.

A nivel de transporte, dependen del vehículo privado...

-Sí, tenemos servicio de autobús, dos por la mañana y dos por la tarde pero casi todo el mundo tiene coche.

También han aprobado las bases del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

-Sí, el PGOU contempla la zona de Libao como único espacio para la construcción de vivienda social y privada pero no hay previsión de que crezca más el municipio.

Están ultimando una ordenanza reguladora para el más de un centenar de caseríos existentes.

-Sí, es muy importante y la vamos a aprobar dentro de poco. Gracias a esta normativa se van a poder dividir los caseríos para que alberguen a tres o cuatro familias, en función de los metros cuadrados. Es decir, se posibilitará el incremento del número de viviendas mediante división del caserío en régimen de propiedad horizontal y se garantizará así, en muchos casos, su continuidad y supervivencia. Queremos impulsar esta medida para que la gente se quede a vivir en el pueblo y no se acreciente el éxodo al medio urbano.

A nivel de empleo local trabajan conjuntamente con la Mancomunidad de Mungialde.

-Sí es un servicio mancomunado. Cada año contratamos un trabajador a través de behargintza durante tres meses.

No obstante, la actividad comercial es limitada.

-Tenemos un bar, una empresa maderera, invernaderos y una ganadería familiar. Además contamos con profesionales autónomos, desde carpinteros a herreros, que son capaces de desempeñar múltiples labores. Pero la gran mayoría de la población trabaja fuera del municipio.

¿Algún proyecto en el tintero?

-Me gustaría llevar a cabo un proyecto que ya está diseñado pero para el que, de momento, no hay financiación que es el de un bidegorri que conecte con los barrios principales para que la gente no tenga que usar obligatoriamente el coche. Hace cuatro años quise impulsar un parque multiaventura con tirolinas en la zona de Ikestas, que tiene unas grandes vistas, pero no encontramos financiación. También se había contemplado una zona de parking para autocaravanas. Todavía lo tenemos en mente si surge la oportunidad.

Siga.

-Tenemos pendiente sustituir las máquinas del gimnasio municipal e incorporar algunas para las personas mayores. También vamos a poner un sistema con tarjeta para la iluminación del frontón.

¿De qué servicios disponen?

-Tenemos una casa de cultura, hogar del jubilado, frontón, probadero, sala de exposiciones, dos txokos municipales y una haurreskola que ya lleva seis años en funcionamiento y que va a tener este año ocho niños de hasta tres años. Estuvimos contemplando la posibilidad de habilitar una escuela pero el Gobierno vasco exigía tener una media de alumnos y era complicado llegar a esa cifra.