Síguenos en redes sociales:

Artigas abre una nueva zona para depositar las basuras hasta 2021

Los camiones con residuos llegarán desde mañana con lo que se cerrará el vertedero de Jata

Artigas abre una nueva zona para depositar las basuras hasta 2021Foto: Oskar González

Bilbao - A partir de mañana empezarán a llegar al vertedero de Artigas los primeros camiones que estrenarán la nueva zona creada para depositar las basuras de los vizcainos después de que sean purgadas. Una celda de vertido de 20.000 metros cuadrados de superficie, casi como tres campos de fútbol de San Mamés, que será capaz de albergar algo más de 240.000 metros cúbicos de residuos, que se calcula se irán recepcionando hasta el año 2021 cuando se colmate el depósito.

La diputada foral de Medio Ambiente, Elena Unzueta, junto a varios responsables de su equipo, visitó ayer la gran piscina seca sellada a estrenar y que implicará que se deje de usar el vertedero de Jata a partir también de mañana. En este último depósito se han depositado los residuos en el último año que han durado las obras de habilitación del nuevo espacio en Artigas.

El área de contención de residuos creada en Bilbao ha costado 3,6 millones de euros y es especial por diferentes aspectos particulares. El primero es que su construcción se ha efectuado utilizando mayoritariamente materiales reciclados en lugar de piedras procedentes de cantera.

Así, toda la grava empleada en la obra procede de la valorización de residuos de construcción y demolición de plantas recicladoras de Bizkaia y todos los áridos empleados para el drenaje de líquido que supura la basura acumulada son derivados de la valorización de escorias de fundición. De hecho, “la falta de escorias ha supuesto una demora en la entrega de la obra de dos meses”, confesó la diputada foral.

El nuevo gran receptáculo se ha construido “sobre un asentamiento previo de basuras del vertedero que cuenta con una profundidad de unos 30 metros”, indicó la técnico del departamento Nerea Escallada.

Una singularidad que ha implicado, por ejemplo, la creación de un gran dique de contención, de diez metros de alto, que no solo será capaz de retener toda la basura que se acumule en el nuevo vaso presentado ayer, también aguantará los sucesivos depósitos que se construirán en forma de bancadas por encima del mismo. Un parapeto que destacó la técnico “se ha levantado íntegramente con residuos de construcción y demolición valorizados”.

El tener por debajo un suelo blando de basuras compactadas y con capacidad de asentamiento de hasta dos metros ha obligado a idear una solución novedosa que aguante el peso de los residuos que lleguen hasta 2021. Se ha bautizado como losa flexible y es una pieza de 30 centímetros de grosor, cuya peculiaridad es que aúna una capacidad suficiente para soportar la columna de las basuras futura que se depositará y la resistencia a la deformación derivada del eventual hundimiento del viejo vertedero sobre el que se apoya.

Extracción de gas También se ha innovado en la extracción del gas que genera la basura acumulada. Normalmente se excavan pozos de extracción del biogás según va creciendo el vertedero. En el nuevo vaso de Artigas no. Los pozos ya se han creado en forma de varias tuberías verticales apoyadas en la base del vertedero, las cuales irán creciendo a medida que aumente la altura del residuo depositado.

Otro aspecto peculiar es que el nuevo vaso de vertido se ha diseñado y construido sin excedentes de excavación, con el objetivo de evitar la posterior gestión de residuos fuera del emplazamiento de la nueva infraestructura de residuos.

La diputada Elena Unzueta destacó que todos estos elementos “han permitido reproducir el modelo de la economía circular, cumpliendo también con los máximos estándares de calidad exigidos”.

Con Artigas activado desde mañana, el vertedero de Jata dejará de recibir basura. La Diputación ha previsto que vuelva a ser un vertedero de cola, de manera que únicamente se recurrirá a él en casos excepcionales.

Mientras tanto se cubrirá con tierra la totalidad de la zona utilizada en los últimos meses y se construirán en esta área cuatro sondeos que permitan extraer el biogás, para, posteriormente, cubrir el terreno con materiales geosintéticos y así minimizar la generación de líquidos o lixiviados.