BILBAO - “Desde Artxanda se tienen vistas de Bilbao solo mejorables desde el Pagasarri” dice el concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao, Ricardo Barkala. Lo mismo pensó Frank Gehry y subió a Artxanda para inspirarse antes de hacer los bocetos del Museo Guggenheim hace ahora veinte años. Solo por esto, ya podría ser una visita obligada como en Oslo se visita la colina de Ekeberg para contemplar el lugar en el que se inspiró Edvard Munch para pintar El Grito, el cuadro más cotizado del mundo. El Ayuntamiento está dispuesto a aprovechar todo el potencial de este pulmón verde de la ciudad y ha dado ya los primeros pasos. Las actuaciones serán escalonadas y empezarán el próximo año. El objetivo es que Artxanda sea un espacio de ocio diferente. Atractivo para los autóctonos y también para turistas y congresistas.
El Ayuntamiento de Bilbao ha sacado a concurso la redacción de la estrategia para revitalizar Artxanda. ¿Qué se quiere para este entorno?
-Estamos pensando en un espacio de naturaleza, deporte, esparcimiento, cultura, juventud, ocio, salud y turismo.
Parece la carta a los Reyes Magos, sin cosas muy concretas.
-Ninguna palabra de estas sobra porque al final existe un territorio que también pertenece a Sondika, e incluso la carretera es foral. Pero queremos que Artxanda vuelva a recuperar el pulso y el servicio que prestaba hace años a bilbainos y bilbainas. Era el sitio de esparcimiento por naturaleza y queremos que vuelva a ser ese sitio alternativo. Tiene que ser de nuevo un lugar de referencia porque tiene puntos fuertes.
Solicitan una firma de nivel para la realización de este estudio, ¿por qué?
-Queremos un plan integral. No actuaciones aisladas sino que sea un plan de futuro.
¿Y dejan en manos de esa firma la intervención en Artxanda?
-Se trata de una asistencia de alto nivel, pero va a ser puramente técnica porque seremos nosotros los que decidamos. Queremos que sea algo atractivo no solo para los bilbainos. Y que incida también en otros aspectos que resulten atractivos para vizcainos y turistas. No queremos un documento hecho pret a porter. Contrastaremos las alternativas y finalmente nos tienen que traer un plan integral, un estudio de impacto y un borrador de documento. Es decir, hay que ver qué esperamos de Artxanda, cuál es la demanda que hemos detectado que existe, qué tenemos y cómo puede gestionarse todo el conjunto. Pero sobre todo partiendo del conocimiento real de la zona y de las inquietudes reales de los bilbainos.
El proyecto que presente la firma ganadora se plantea con tres enfoques territoriales. ¿En qué consiste?
-El primero tendrá en el punto de mira Artxanda y su entorno más cercano, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los vecinos que viven en esta zona. Por encima se sitúa el nivel denominado Artxanda-Bilbao, con el que se requiere recuperar el valor para todos los vecinos de Bilbao metropolitano. Para ello se busca aportar una oferta atractiva complementaria. Finalmente se amplía la lupa a toda Bizkaia para posicionar el entorno como un eje referencial dentro de la oferta vizcaina, alineados con la oferta que en estos momentos se está promocionando por las entidades públicas.
Es un plan ambicioso, ¿de qué presupuesto estamos hablando?
-Ahora no es posible saberlo. La firma que redacte el plan deberá presentar cuál será el impacto económico del proyecto en su globalidad, un documento de venta que incluya a su vez un desarrollo futuro. En cuanto a la consultora cobrará como máximo 200.000 euros.
¿Y usted cómo se imagina Artxanda en un futuro?
-Me imagino que ciertas actividades vinculadas al Euskalduna, al Azkuna Zentroa... por ejemplo, puedan realizarse en Artxanda con restaurantes majos. Ofrecer algo que la ciudad no ofrece ahora. No solo hablamos de ocio de los bilbainos y vizcainos sino también, imagínese que sea un espacio al que acudan congresista. En definitiva, que sea una alternativa diferente. En función de lo que decidamos puede serlo y ofrecerte cosas que, simplemente por su ubicación, no te ofrece la ciudad.
¿El funicular va a tener un papel dentro de este plan integral?
-Hay que ponerlo en valor porque es una joya. En la medida en que hagamos cosas atractivas arriba es un elemento de conectividad muy importante porque estás en cinco minutos; pero para que realmente tenga mayor valor, una vez arriba tiene que haber una oferta interesante y diferente.
¿Diferente en qué? Se refiere a conciertos, espectáculos...
-Puede ser diferente porque se ofrece un tipo de comida diferente, porque el diseño es distinto... en eso tendrá que ofrecernos alternativas la firma que resulte adjudicataria de la licitación.
¿Cuál diría que son los puntos fuertes de Artxanda?
-Hay oportunidades. Por un lado Artxanda tiene una zona verde donde los bilbainos suben a tomar el sol, una zona con árboles autóctonos de cierto valor y una vegetación rica. Tiene equipamiento como el polideportivo, restaurantes... unas vistas de Bilbao inigualables... una zona de esparcimiento y cierta conectividad que entendemos que igual hay que mejorar, y una serie de equipamientos entre los que hay una hostelería, alguna un poco decadente pero que se puede impulsar. A esto se suma la carretera de Enekuri a Santo Domingo, en el tramo debajo de las emisoras de la radio, allí la gente se para a sacar fotos, pero este lugar tiene un riesgo, por lo que habrá que ponerlo bien. Artxanda está lo suficientemente cerca para que juegue un rol importante en estos ámbitos.
¿Como el papel que tuvo hace años?
-Muchos tenemos un recuerdo muy entrañable de Artxanda. Era el lugar donde subías con tus aitas los domingos a comer rabas, estaba la pista de Nogaro e incluso el parque de atracciones.
Su revitalización es también un compromiso de gobierno.
-Sí, la recuperación de Artxanda, la ría y el anillo verde es una de nuestras propuestas que no hemos olvidado.
Esta misma semana se ha reunido con los vecinos de Artxanda. ¿Qué les ha trasladado?
-Yo he estado con los vecinos por lo menos en tres ocasiones y otros concejales también lo han hecho. Es gente muy sensible y muy comprometida. En su día nos trasladaron sus inquietudes y las necesidades que veían y aportaron una documentación con sus propuestas. Entonces se les dijo que empezaríamos a pensarlo y que habría un retorno. Ahora les he informado sobre las bases de esta licitación y los planes previstos.
Los vecinos querrán saber si se va a hacer algo este año o van a tener que esperar más tiempo para que mejore su barrio.
-Sí se van a ir haciendo cosas y algunas ya se han hecho. Hemos ampliado alguna acera, hemos mejorado la iluminación, se han realizado cambios de circulación... y estamos a punto de culminar la negociación con la diputación de Bizkaia para acometer las obras en todo lo que es el paseo, el mirador entre Nogaro y el Colegio Trueba para tranquilizar el tráfico y poner puntos seguros desde donde asomarse a Bilbao, sacar fotos....
¿En qué consiste la actuación de la Diputación?
-La Diputación va a tranquilizar el tráfico en este paseo y se construirán dos rotondas. Después nosotros haremos miradores acorde con la zona, vayas de madera que den seguridad a los paseantes...
Y esta actuación es inminente.
-La carretera es foral, y una vez este hecha la rotonda veremos cómo hacemos las aceras por ejemplo para que la gente pasee sin riesgo. Pero, tenemos claro que debe ser algo diferente a lo que hay en el resto de Bilbao. El año que viene ya estará terminado.
Y el resto de plan, el verdadero impulso, ¿cuánto tendrá que esperar?
-Este mandato se van hacer cosas muy importantes, como digo ya se han hecho cosas, y una vez se defina bien lo que se quiere, en el siguiente mandato se ejecutará.
Plantea una gestión conjunta de Artxanda, pero los propietarios y las actividades son diferentes.
-Esa es la idea, que funcione en conjunto, y esa es una de las cosas que pedimos a la consultora que redacte el proyecto. En todo caso ya hay ejemplos de gestión conjunta en ejemplos similares.
¿Hay alguna idea para utilizar los equipamientos actuales en desuso?
-Si es necesario darles un uso, por supuesto, pero no hay que olvidar que uno de los edificios ni siquiera es propiedad municipal. Todo esto es lo que pedimos a la consultora que nos indique en su plan.