Síguenos en redes sociales:

Estudiantes de Getxo se meten en la piel de los refugiados

El instituto Aixerrota estrena un programa pedagógico para más de ochenta jóvenes

Estudiantes de Getxo se meten en la piel de los refugiadosFoto: M. Hernández

Getxo - Hay más de 65 millones de personas refugiadas en el mundo. La guerra, la pobreza, la violencia, las violaciones de los derechos humanos... asaltan sus casas. Más de 65 millones de historias escritas con dolor e injusticias. Siria, Afganistán, Sudán del sur, Colombia... Las personas, los seres humanos, se ven obligadas a huir de allí, a abandonar sus hogares, a cortar sus raíces. En Getxo, quieren sensibilizar sobre toda esta dramática realidad y lo hacen desde las aulas. El instituto Aixerrota es el primero que ha puesto en marcha un programa pedagógico en el que participan más de 80 alumnos de tercero de la ESO.

Este proyecto llamado Más allá de las fronteras tiene tres patas. Por un lado, la formación del profesorado en interculturalidad, migración y refugio a través de recursos didácticos concretos; por otro, la implicación de la comunidad educativa en actividades de sensibilización y movilización y, por último, uno de los puntos más determinantes: el aprendizaje vivencial del alumnado sobre la realidad de las personas refugiadas y migrantes. Para ello, los estudiantes llevarán a cabo una estancia de tres días en el santuario de Loiola, en Azpeitia. En esta experiencia, abordarán con ejercicios teóricos y prácticos lo que supone un desplazamiento obligado. “El primer día se trabaja la causa de la emigración forzada. Los alumnos se pondrán en la piel de esas personas con juegos de rol y papeles que tienen que representar. Es decir, se aborda la huida. El segundo día se dedica al tránsito desde el país de origen hasta el destino. Lo que supone cruzar el Mediterráneo, saltar la valla de Melilla... En Loiola tenemos espacios privilegiados para intentar representar esa realidad. Después, el tercer día es la llegada, la acogida. Se mostrarán experiencias positivas para que los alumnos vean esto en esa clave y puedan ser agentes multiplicadores”. Así lo explicó la responsable de Acción Pública y Participación de la ONG Alboan, Mary Tere Guzmán.

Esta organización social, junto a la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Getxo, Loiola etxea elkartea y Fundación Ellacuria, están involucrados en la iniciativa.

El responsable del programa en el instituto Aixerrota, Alfredo Olarra, comentó que con su participación pretenden trabajar la superación de fronteras, “tanto las físicas, que son difíciles de derribar, como las que no se ven, que aún lo son más: los estereotipos, los rumores, las diferencias culturales... Esperamos ayudar a hacerlo a través de la solidaridad y la interculturalidad”.

Un total de 80 profesores del centro ya participaron al inicio del curso en la formación del programa en unas sesiones que resultaron “muy positivas”, como señaló Olarra. Ahora los alumnos abordarán estas cuestiones en las clases y, en una fecha aún por determinar, acudirán a Loiola.