Síguenos en redes sociales:

El edificio Beta 1 de Zorrotzaurre sale en alquiler

Albergará proyectos de formación vinculados a la innovación y las nuevas tecnologías

El edificio Beta 1 de Zorrotzaurre sale en alquiler

Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao ha sacado en alquiler el edificio Beta 1, en Zorrotzaurre, para proyectos de formación en actividades relacionadas con la innovación y las nuevas tecnologías. El arrendamiento, a veinte años, tendrá un precio mínimo de 11.000 euros al mes para un edificio de 2.620 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

El histórico inmueble industrial, hasta ahora en desuso y de propiedad municipal, es uno de los 19 que se van a mantener en pie en Zorrotzaurre con la recuperación urbanística que ya se ha iniciado en la futura isla. El edificio de Pabellón 6, las viejas oficinas de las empresas Elorriaga Industrial y Termoelectricidad Consonni, o la sede de la desaparecida Tarabusi también se librarán de la piqueta.

Ubicado en el número 2 de la ribera de Zorrotzaurre, mirando a la ría, el edificio fue diseñado en 1963 por el arquitecto José Ignacio Gorostiza para acoger las oficinas y los talleres de la empresa Beta, además de la vivienda del conserje.

El Ayuntamiento va a rehabilitar el edificio, con unas obras que supondrán un coste de 3,3 millones de euros. Se acondicionará para dar cabida a actividades vinculadas con la innovación y las nuevas tecnologías, ligado al reto de convertir Zorrotzaurre en un distrito con actividad en servicios avanzados aplicados a la industria y la investigación. Aunque exteriormente se mantendrá el aspecto original de las fachadas, actuando únicamente a nivel de reparación y limpieza, en el interior el cambio será drástico. Las plantas se equiparán con zonas de oficinas, salas polivalentes para diferentes actividades -talleres, impartición de cursos, laboratorio, zona de lectura y estudio-, aulas de docentes, baños, comedores y un aula principal para 70 personas en la planta baja.

Se van a alquilar algo más de 2.500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en tres plantas: 260 metros cuadrados en la baja, 1.180 en la primera planta y otros tantos en la segunda. Los interesados podrán desarrollar en el edificio usos terciarios o de equipamiento, bien docente, sociocultural o asociativo. Al igual que en el resto de la futura isla, en la que el Ayuntamiento quiere combinar de forma equilibrada vivienda, espacios de desarrollo económico y empleo, y equipamientos culturales y de ocio, también aquí se está pensando en este tipo de actividades, ligadas siempre a la innovación, las nuevas tecnologías y la investigación. En concreto, se pretende que aquí se ubiquen proyectos relacionados con la formación en actividades vinculadas a estos sectores, considerados estratégicos no solo para la villa sino para todo el territorio.