El Festival Internacional de Folclore de Portugalete permite no solo que los jarrilleros conozcan culturas de todo el mundo, sino que gentes de los cinco continentes conozcan la noble villa. Durante estos días, Portugalete cuenta con unos vecinos muy especiales, curiosos y muy agradecidos, son el grupo indio Rangsagar, agrupación que visita por primera vez el festival portugalujo y que se ha convertido en uno de los principales puntos de atención de esta cita que hoy, a partir de las 21.30 horas, celebrará en la calle Carlos VII el tradicional Munduko Dan-tzak.
El grupo indio llega a Portugalete con un elenco de 23 artistas, de los cuales seis son músicos. Y lo hacen con el propósito de empapar de su cultura al público que se dé cita esta noche en la calle Carlos VII. “Intentaremos que la gente que venga esta noche a la calle disfrute con nosotros. De hecho, vamos a intentar enseñarles algunos pasos muy básicos de nuestros bailes”, anuncian desde esta formación formada por 18 hombres y cinco mujeres trabajando. Esta es la primera ocasión que están no solo en Portugalete, sino también en el Estado y la primera impresión que recibieron de la villa jarrillera fue magnífica. “Nos llamó mucho la atención la ría y, sobre todo, el Puente Colgante. Algunos del grupo somos arquitectos y jamás habíamos visto algo así, nos parece una idea genial conectar de esta manera ambas márgenes de la ría”, explican.
Y es que, el contraste cultural entre Euskadi e India es más que evidente. “Para nosotros esta está siendo una experiencia magnífica y muy enriquecedora. Escuchas diferentes lenguas, conoces gente... Está siendo algo muy bonito”, indican. El colegio Asti Leku, campamento base de este festival acoge a personas de México, Ecuador, Rusia, Polonia, Euskadi e India, por ello, entre ensayo y ensayo, también se fortalecen las relaciones personales y se baja al centro de Portugalete a comer o a ver la localidad. Tras haber pasado por puntos tan dispares como la República Checa, Canadá y Polonia, han encontrado en el público vasco un rasgo muy especial: la cercanía. “Aquí la gente es muy cercana. Te animan, te saludan, te felicitan y te aplauden mucho desde el primer minuto. Eso es algo que se agradece y te hace sentirte muy valorado”, señalan desde esta formación que cuenta con más de quince años de historia. En su acercamiento al público vasco, también han visto alguna estampa que, desde su perspectiva, es bastante llamativa. “Es muy curioso que aquí, la gente te ve, por ejemplo, mientras está tomando algo en un bar”, explican.
Actuar en Bilbao Esta noche, volverán a darlo todo en la calle Carlos VII en Munduko Dantzak, lo que servirá para poner el broche final al Festival Internacional de Folclore, pero no a la estancia de Rangsagar en Euskadi. El próximo jueves actuarán en la bilbaina plaza del Arriaga. “Esa es una actuación que nos hace especial ilusión. Esperamos que venga mucha gente y nosotros aprovecharemos para conocer el Museo Guggenheim”, expresan desde este grupo que busca unir las culturas vasca e india y ya lo hacen. “Namasté. Eskerrik asko”, se despiden.