Síguenos en redes sociales:

Iraitz Etxebarria pulveriza la marca récord en el descenso de Trapagaran

El corredor mungiarra se impone con autoridad en la prueba de La Reineta, mejorando el registro que él mismo poseía

Iraitz Etxebarria pulveriza la marca récord en el descenso de TrapagaranFoto: E. Z.

Trapagaran - El corredor mungiarra Iraitz Etxebarria, encuadrado en el equipo de DH Beti Behera, de Trapagaran, dio ayer un importante zarpazo a la clasificación general del Open de Euskadi de descenso BTT al proclamarse campeón de la prueba celebrada en La Reineta con una bajada en la que pulverizó el récord del circuito, que el mismo poseía, parando el crono en un espectacular registro de dos minutos y 57 segundos, once segundos menos que su anterior marca.

Fernando Olañeta y Erik Portillo cedieron 16.16 y 16.76 segundos, respectivamente, ante el campeón de la prueba trapagarandarra, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de la localidad minera, uno de las más activos en Bizkaia en la promoción el uso deportivo de la bicicleta en todas sus modalidades desde el ciclismo en línea hasta el BMX, BTT o DH.

En esta edición, sin embargo, el impulso municipal a la prueba se vio superado por el calendario oficial de la Federación Española que programó su campeonato en el mes de junio, en la misma fecha inicialmente prevista por el club Beti Behera para la celebración de esta prueba del calendario vasco. “Ello ha supuesto un retraso en la celebración que ha afectado al número de participantes, ya que el pasado año se superaron los setenta inscritos y esta vez, metidos ya en la segunda quincena de julio, fueron 53 los apuntados, de los que finalmente han corrido cincuenta ciclistas”, lamentaron desde la organización.

Aun así, los numerosos aficionados que tanto el sábado como el domingo siguieron las mangas de entrenamientos libres y las dos mangas del campeonato vasco pudieron disfrutar de la pericia de los corredores que se dieron cita en la prueba de Meatzaldea. “El circuito es espectacular, muy potente, con una gran variedad de propuestas con zonas pedregosas, de tierra, zonas traileras, zonas con peraltes y contraperaltes, saltos y una pendiente muy prolongada que permite realizar una bajada espectacular. Es un pedazo de circuito”, comentaron Fabi Morales y David Jiménez, una pareja catalana que, invitada por la organización del Open de Euskadi, va recorriendo los circuitos vascos promocionando la utilización de las bicicletas de tándem para la práctica del ciclismo en BTT y DH.

Tándem Ganadores durante dos años seguidos de la Copa catalana de esta especialidad y del Campeonato de Catalunya, la pareja dentro y fuera del deporte considera que el trazado de La Reineta tiene unas dimensiones adecuadas, “ya que si los haces más corto es muy intenso y cuando empiezas a cansarte ya estás abajo y realmente el descenso es una disciplina de riesgo y ha de ser un deporte duro”, apuntó David, que ejerce de piloto en el tándem y se encarga de ir cantando a su compañera el trazado porque el que circulan a velocidades de vértigo. “Hay que tener en cuenta que un tándem con nosotros encima hablamos de unos 170 kilos de peso que, con la inercia que coge, alcanza velocidades muy importantes y a veces en el agarre te ves comprometido. En alguna prueba del Open vasco ya hemos acabado con los frenos echando humo”, bromearon estos corredores que en Catalunya desarrollan un proyecto de promoción de este tipo de vehículos con pruebas en las que invitan a corredores noveles a subirse al tándem. “A la gente le parece muy divertido”, señaló Fabi que, junto con su compañero David, se dejará ver en la localidad minera de Ortuella donde se celebrará el 9 de septiembre una nueva edición del descenso nocturno por las rampas y escaleras de Mendialde. Con la celebración de esta prueba se encara la recta final del Open de Euskadi que llegará a finales de septiembre a Galdakao, el 21 de octubre a Gorliz y en diciembre al monte Artxanda, en Bilbao.