Varón de baja estatura con sombrero de ala ancha, chaqueta de cuero de 5 botones en vertical, pantalón a juego, chaquetín interior sobre camisa blanca bien planchada, fajín y cubre botas. Es el traje tradicional del municipio de Orozko en el siglo XIX y quien lo porta es Juan Antonio de Sagarminaga en una imagen fotográfica tomada nada más y nada menos que en 1856. El singular documento fue encontrado por el historiador y etnógrafo Alberto Santana Ezkerra en el Archivo Histórico de la Diputación foral de Bizkaia que puso su hallazgo en conocimiento del investigador Iñaki García Uribe, natural de Ugao pero residente en Orozko. “Seguramente esta foto es la más antigua del territorio histórico de Bizkaia. Tiene 161 años y plasma la imagen de un ilustre hombre del barrio o barriada de Arbaitza, tierras del frente Sur de Orozko, como apunta Alberto Santana Ezkerra”, precisa García Uribe.
La instantánea, captada con el procedimiento daguerrotipo, muestra a su protagonista apoyado en una silla muy ornamental, propia de las familias pudientes de aquella época, y con unas cortinas y una balaustrada al fondo. “Podría haber sido captada en la casa del Jauntxo de Orozko o en un estudio preparado para ello en Bilbao. No lo sabemos”. Y tal y como caracteriza a las imágenes del comienzo del arte de la fotografía “tiene mucha exposición ya que duraba mucho su toma y, por ello, las personas retratadas debían estar apoyados sobre algún elemento para no moverse”.
Para García Uribe el hallazgo de su informante Alberto Santana Ezkerra tiene gran importancia ya que coincide, más o menos en el tiempo, con el reciente descubrimiento por parte de una pareja de periodistas en un anticuario de Donostia de un daguerrotipo con una imagen de Toledo “y que está datada solo 9 años antes que la de Juan Antonio de Sagarminaga”. Según dicen, la instantánea localizada en la capital guipuzcoana “es la primera del estado” y aunque sólo es una especulación “la de Orozko podría ser, por tanto, la segunda”.
hipótesis Sobre la figura de Juan Antonio de Sagarminaga, poco se sabe también. Una de las hipótesis del investigador ugaotarra es que pudiera tener parentesco con Fidel de Sagarminaga y Epalza (1830-1894). “Este hombre nació en Bilbao donde fue alcalde en 1872 y la fotografía de Juan Antonio es contemporánea a él. Además, Sagarminaga es un topónimo y nombre de un precioso barrio de Orozko, bajo el monte Arrola, donde se encuentra la ermita de Santa Marina, y encima de Meatza. Y Epalza es una derivación de Epaitze que es otro barrio de Orozko. Mucha coincidencia”, afirma. Una de las pocas informaciones documentadas que existen de Juan Antonio de Sagarminaga es que a él se debe la construcción de la ermita de San Isidro de Manzarbeitia, ubicada junto al caserío del mismo nombre, en el barrio de Arbaiza, y que se terminó de levantar en 1856, precisamente el mismo año en el que está fechada la fotografía. El templo religioso es de planta rectangular y “tiene el único reloj de sol de todo Orozko, de esfera semicircular de arenisca y con numeración árabe”, revela.