El viaje musical de Jurgi Ibarretxe
En 2002, cambió Laudio por Londres donde fundó Radio Revolución que funcionó hasta 2012 En los últimos 5 años, Jurgi ha recorrido Sudamérica viviendo y viajando como músico callejero
Laudio - Jurgi Ibarretxe pertenece a esa generación de laudioarras que llegó a la adolescencia en plena ebullición de un movimiento cultural alternativo y de carácter autogestionado que tuvo como principales referentes al colectivo Txitxarra, la radio libre Pirula Irratia, la casa ocupada de Pinturas o el gaztetxe de Zubiko Etxea. Fue precisamente en el skuat donde, con 15 años, empezó a tocar la guitarra eléctrica y a ensayar con amigos hasta formar Lur, su primera banda. “Hacíamos punk-rock. Al principio sin muchos conocimientos pero con cuatro acordes ya hacías un tema y me sirvió de aprendizaje”, recuerda.
Una década después, sin expectativas de “poder ganarme la vida con un grupo”, sin estudios y desmotivado “con la situación social y política del entorno”, decidió probar suerte en Londres. Su primer destino fue el barrio bohemio de Camden Town donde además de trabajar “como recogevasos o ayudante de cocina” entró en contacto directo con el movimiento okupa de la ciudad y la intensa actividad de sus centros sociales. “Ahí empecé otra vez a tocar la guitarra con dos ingleses y un portugués y en 2004 formé Radio Revolución”.
Jurgi fue el alma mater de una banda que estuvo activa hasta 2012 “con muchos altibajos ya que entraban y salían integrantes y actuábamos tanto en buenos festivales como en locales okupas donde solo nos pagaban los gastos”. Fue en esa época donde también comenzó a variar sus gustos e influencias musicales. “Pasé del punk a ritmos latinos, sobre todo el reggae, porque había una gran colonia jamaicana y también se escuchaba mucho a Manu Chao, un artista al que una vez fui a ver a la plaza del Gas de Bilbao pero me marché porque no me atraía”, comenta.
Después de algunos potentes conciertos -uno de ellos incluso en Berlín- y de grabar dos demos, el joven laudioarra sintió que su proyecto con Radio Revolución “no se consolidaba y mi salud incluso estaba empezando a resentirse por el clima y el ritmo de vida en Londres”. De ahí que, en 2012 volviera a tomar una drástica decisión. “Saqué un billete de ida y vuelta a Colombia. Mi idea era pasar allí 3 meses, ya que tenía conocidos, y regresar cargado de energías. No sé por qué me llevé todas mis cosas y mis guitarras pero la realidad es que ese viaje se alargó durante cuatro años y medio”.
Artista callejero En esa nueva aventura, su primera parada fue Bogotá “donde estuve un par de meses alojado en hoteles de artistas como músicos malabaristas o artesanos”. Algunos habían dado la vuelta a Sudamérica dos veces “ganándose la vida con espectáculos callejeros, visitando lugares impensables y viviendo experiencias increíbles”. Y cuando llegó el momento de regresar a Londres, Jurgi no cogió el vuelo sino que cambió sus planes por un viaje “sin destinos, sin horarios, libre y trabajando tocando mi música en la calle, autobuses, bares o barcos”.
A lo largo de cuatro años y medio, recorrió la costa pacífica a través de Colombia y Ecuador. Al llegar a Perú atravesó el Amazonas en barco, subió al lago Titicaca para después tomar rumbo a Chile donde llegó a convivir con comunidades indígenas en Rupumeica. También pasó por Buenos Aires “donde me junté con músicos y llegué a dar cuatro conciertos” y su viaje continuó por Uruguay y Bolivia. “Cuando pasaba un tiempo en el mismo lugar volvía a montar Radio Revolución, pero sin estabilidad”.
Hace ocho meses, Jurgi Ibarretxe regresó a Laudio. “Me costó pero mi ama me hablaba mucho de la crisis y de las dificultades que pasaba el pequeño bar familiar. Pensé que era momento de descansar y de echar un cable en casa”.
Y ya en Laudio, Jurgi Ibarretxe ha vuelto a sacar adelante su banda Radio Revolución “con dos músicos colombianos que viven en Mungia, un bajista de Deusto, un trikitilari de Orduña y una Dj de Bilbao”. El proyecto aún está gestándose “aunque hemos dado ya conciertos y tenemos confirmados otros para el 7 de abril en el gaztetxe de Laudio, el 6 de mayo en Orduña y en las fiestas de Areta, Laudio y Bilbo”. La idea es grabar un disco, presentarlo en la Azoka de Durango y explotar el siguiente verano con su euskal cumbia combinada con reggae, ska, chacarela argentina, candombe uruguayo y rumba catalana. “Son ritmos bailables para cualquier fiesta. Si alguien quiere oír algo puede hacerlo a través de mi Facebook o contactar conmigo en la dirección chevive9@hotmail.com”.