Ermua - El Ayuntamiento de Ermua acaba de presentar un piso piloto de su propiedad, rehabilitado y adaptado a personas con necesidades socio-sanitarias (cronicidad, discapacidad, envejecimiento, etc.) que aúna tecnología y domótica. Entre los elementos con los que cuenta están la mirilla electrónica, cerradura táctil y electrónica para su apertura y cierre a distancia, baño adaptado, grúa de elevación para trasladar y mover a personas incapacitadas o enfermas de la cama al baño/aseo; persianas y paneles motorizadas con mando, cocina de elementos adaptada a la altura y silla de ruedas, detector de caídas, de humos, dispositivo de aviso-alarma y regulación táctil de luces e iluminación. “Se trata de un domicilio que ha eliminado las barreras arquitectónicas y ha acondicionado sus estancias y elementos varios para que sus moradores puedan vivir en él sin limitaciones”, explicaron fuentes municipales, quienes añadieron que ”este equipamiento fue el campo de prácticas del proceso formativo en el que participó un grupo de veinte empresarios locales, ávidos por formarse y conscientes de que para poder avanzar en este difícil sector de la construcción, la rehabilitación y la adaptación se convierten en un pilar fundamental.
En lo que a los objetivos se refiere, el piso tendrá una doble finalidad. Por una parte, está a disposición de los gremios locales para que puedan comprobar, in situ, las posibilidades de adaptación que ofrece el mercado. Por otra, una utilidad social, en cuanto que podrá ser la vivienda temporal de aquellas familias con personas dependientes, que tengan que afrontar la adaptación de sus viviendas, bien por necesidad sobrevenida o bien por no disponer de otra alternativa durante las obras. En este sentido, “el Ayuntamiento habilita en el presupuesto una partida importante para favorecer la adaptación de viviendas, que es compatible con las otras ayudas públicas, tanto de Gobierno vasco como de Diputación Foral”, puntualizaron desde el consistorio ermuarra.
Taller para hoy Hagunia La Asociación de Amigas y Amigos del Pueblo Saharaui ha organizado para hoy en el Lobiano (17.00 horas) un taller sobre memoria histórica de las mujeres saharauis. “Se aprenderá a poner la mirada feminista sobre las situaciones de guerra, ocupación de su país, exilio... que muchas mujeres en el mundo han soportado y están soportando”, explicaron desde la organización.