BILBAO. En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, el primer edil sostiene además que la polémica surgida con la colocación de placas de Covite le entristece, pero se muestra dispuesto a recibir al colectivo "para que las víctimas tengan el reconocimiento que merecen".

Tras reconocer que es "muy importante" que la capital vizcaína no pierda población y atraiga a gente joven, subraya que Bilbao tiene "capacidad para desarrollar Abando y Zorrozaurre a la vez" ya que cuenta con recursos propios "sin destino presupuestario gracias a los ahorros", que cifra en más de 100 millones de euros.

En esta línea, valora que haya dinero para proyectos de "largo recorrido" e incide en que para el Tren de alta Velocidad no habrá que aportar dinero por lo menos hasta 2020. "En Zorrozaurre tenemos el 16% del suelo, pero iremos de la mano del Gobierno vasco y de los propietarios privados", añade.

Por otro lado, lamenta que en Bilbao hay 26.800 personas paradas, "casi 6.000 parados menos que hace dos años, pero es una mala noticia", por lo que ve "muy importante que Bilbao sea atractiva para vivir y para trabajar".

En esta línea se muestra "muy ilusionado" con el desarrollo de una tech city (ciudad tecnológica) como la de Londres, "pero a nuestra escala". "Una parte de Zorrozaurre se convertirá en un parque científico tecnológico de naturaleza urbana", indica.

Asimismo, en referencia a la apertura del canal de Deusto confía en que en mayo estén las excavadoras sacando tierra y en junio del año que viene tengamos una isla. "Nuestro Manhattan. La isla de la creatividad", considera.

Por lo que se refiere al soterramiento de la línea de FEVE a su paso por el barrio de Zorroza reconoce que esa es "una herida que sangra". "Un proyecto absolutamente necesario. Si para llevarlo a cabo se necesita la colaboración de Bilbao, yo me comprometo a que Bilbao aporte, incluso económicamente. Pero estamos ante una competencia del Ministerio", valora, para añadir que está a la espera de que el ministro le convoque a una reunión.

En su opinión, el gran proyecto de Bilbao es tener una ciudad cohesionada, un Bilbao "amable para los que vivimos aquí con una red para los que peor lo pasan".

"La dignidad social es el gran proyecto de Bilbao. Luego necesitamos una ciudad atractiva, que atraiga a visitantes, trabajo e inversiones. Con progreso económico, se abren oportunidades para quienes tienen más necesidades", incide.

Cuestionado por los inmigrantes, dice que la capital vizcaína es "una ciudad diversa y lo va a ser cada vez más". Por ello, considera que hay que trabajar para "lograr la convivencia entre diferentes en el ámbito educativo, social y laboral".

No obstante, reconoce que el conflicto generado en Ollerías con una familia está "enquistado", aunque se ha implicado para abordarlo desde la planificación urbana, la acción social, la seguridad y la vivienda. Estamos trabajando, "pero de manera silenciosa, sin espectáculos".

COVITE

En otro orden de cosas, y tras reconocer que en la reciente reunión que mantuvo con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, le transmitió que participará en un foro sobre paz y convivencia, organizado en Madrid en la Semana de Pascua, Aburto dice que la polémica surgida con la colocación de placas de Covite le entristece.

"Las víctimas no se merecen esto. Ni se ha contando con algunas de ellas, con las que tengo relación. Todo lo que hagamos hay que hacerlo de su mano. Y Covite ha realizado una actuación unilateral, provocadora. siempre he sido cercano a las víctimas. Con algunas me ha tocado tratar personalmente en el momento en el que los cuerpos de sus familias estaban aún calientes. Pero yo estoy dispuesto a recibir a Covite para que las víctimas tengan el reconocimiento que merecen", afirma.

Además, da por concluido el cambio de calles en el ámbito de la Memoria Histórica, aunque "si hubiera alguna nueva situación, no me niego a trabajarla".

Por otro lado, cuestionado por la posibilidad de repetir como candidato a la Alcaldía, indica que se trata de una cuestión que deja en manos del PNV, pero reconoce que está "muy a gusto".

"El contacto cercano con la realidad es enormemente atractivo. Por ejemplo, ver cómo los vecinos, casi siempre mujeres mayores, me agradecen la instalación de un banco. Y si ya es un ascensor, ni te digo", señala.

MIKEL ALVAREZ

Por último, y en referencia a la dimisión del concejal Mikel Alvarez, afirma que éste no le ha transmitido "ningún desencanto", lo que ocurre es que "se le plantea una alternativa y tiene que tomar una decisión".

"Me hubiera gustado que Mikel se quedara. Pero no hubiera sido bueno que lo hiciera con la sensación de haber dejado escapar su oportunidad", indica, para añadir que su marcha "no va a afectar al funcionamiento del Ayuntamiento de Bilbao".