Síguenos en redes sociales:

El centro de movilidad sostenible de Getxo contrató a doce personas en 2016

Cedemos, promovido por Emaús, persigue la inclusión laboral de sectores en riesgo

El centro de movilidad sostenible de Getxo contrató a doce personas en 2016Foto: M. Hernández

Getxo - En los talleres de preparación para salir al mundo laboral que el centro de movilidad sostenible Cedemos tiene en Getxo, un grupo de hombres se centraba ayer en arreglar unas bicis. “Cogemos algunas antiguas, las limpiamos, pintamos, cambiamos los frenos... y luego las vendemos”, explicaba Iñigo Mijangos, el responsable de esta instalación gestionada por Emaús Bilbao y el Ayuntamiento de Getxo, con la colaboración de la Obra Social de la BBK. Estos chicos son algunos de los trece -además de una mujer- que el año pasado participaron en estos ejercicios prelaborales. Además, otras doce personas -tres mujeres y nueve hombres- trabajaron en el centro ubicado en el polígono Errotatxu durante 2016.

En Cedemos se desarrollan proyectos de innovación social especializados en movilidad sostenible que “tienen como objetivo la generación de puestos de trabajo para los colectivos más desfavorecidos”, como indicó Mijangos. De ahí, que la misión principal de este centro, así como de Emaús, sea “facilitar la inclusión social y laboral” de las personas que tienen riesgo de padecer exclusión por diversos motivos. De tal modo que estos grupos pueden trabajar en las propias instalaciones o ser contratados después por empresas de inserción.

Para casos que entrañan mayores dificultades se recurre a los programas formativos que permiten realizar itinerarios de integración laboral de mayor duración. “En estos talleres hay personas que pueden ser inmigrantes que no saben el idioma, mayores de 55 años que se quedan en paro... Se les asignan tareas, cogen el hábito de trabajar todos los días, de tener un horario...”, señaló el responsable de Cedemos.

El alcalde getxotarra, Imanol Landa, comentó ayer que la filosofía de este centro va acorde con la del Plan de Legislatura del equipo de gobierno municipal. “Trabajamos por conformar a Getxo como un municipio de oportunidades para la actividad económica. Entre nuestros objetivos estratégicos están, por un lado, el desarrollo local sostenible basado en la creatividad y la innovación y por otro, y muy ligado al anterior, avanzar hacia una sociedad más cohesionada, a través del impulso de políticas sociales que posibiliten a todas las personas las condiciones adecuadas para su proyecto vital”, destacó el primer edil.

Sistema ‘Aparka’ Cedemos es el encargado, entre otros proyectos que lidera, del servicio Aparka que está extendido por Getxo. Se trata de un aparcamiento cubierto y con un sistema de seguridad que está disponible para estacionar tanto la bicicleta pública como la privada. Cada espacio para dejar las bicis tiene capacidad para 11 o 17 y está operativo, con una tarjeta personal, desde las 7.00 hasta las 22.00 horas durante todo el año. Para usarlo hay que darse de alta y pagar la cantidad correspondiente a ser socio del programa de préstamo de bicis municipal. “Estamos en conversaciones con el Consorcio de Transportes de Bizkaia para poder integrar la Barik en el sistema. Ese es el siguiente paso que vamos a dar”, desveló Mijangos.

Lo que está más próximo es la instalación de un nuevo punto de Aparka -ahora hay doce por todo Getxo- en el Parque Gernika. La estimación es habilitar 100 ubicaciones a lo largo de diez años -a razón de diez por año- en distintas localidades de Euskadi, lo que permitirá la creación de 48 puestos de trabajo, de ellos 40 para personas en situación o riesgo de exclusión social. - M. Hernández