BILBAO. En un comunicado, ELA ha señalado que el colegio La Milagrosa se encuentra en "una grave situación que puede abocarle al cierre". Este centro, en el que están escolarizados alrededor de 350 alumnos y alumnas y trabajan 39 personas de manera directa y más en régimen de subcontratación, es gestionado a día de hoy por la Compañía de las Hijas de la Caridad.
Según ha explicado el sindicato, "el problema fundamental radica en la imposibilidad por parte del centro de hacer frente al incesantemente creciente alquiler, incrementado de 8.600 euros al mes en 2014 a 20.600 euros de 2015 en adelante, que la Fundación Miranda, propietaria del local, exige".
Tras denunciar la actitud "completamente censurable de la Fundación Miranda, entidad sin ánimo de lucro y de carácter social que prima los intereses económicos sobre los derechos laborales y educativos", ELA ha exigido tanto a las Hijas de la Caridad como a Kristau Eskola (patronal en la que está asociado el colegio) y a las instituciones públicas que den "una salida satisfactoria al personal y a las familias del centro".
Tanto el Ayuntamiento de Barakaldo como Gobierno vasco "tienen responsabilidad directa en la solución del conflicto, ya que la alcaldesa es la vicepresidenta de la Fundación Miranda, y siendo el centro concertado por el Gobierno vasco, el Ejecutivo no puede eximirse de la responsabilidad que le corresponde en la búsqueda de soluciones", ha advertido ELA.
El sindicato ha advertido que, "de no dar salida a la situación creada, mas de 40 trabajadoras pueden perder su puesto de trabajo y cientos de familias tendrán que trasladar a sus hijos a otros centros, a pesar de ser un centro que cuenta con la suficiente matriculación para continuar con su práctica educativa de manera normalizada".
Desde ELA, han instado a todas las instituciones involucradas a "actuar con responsabilidad, primando ante todo los intereses de las trabajadoras y las familias para posibilitar la viabilidad del centro".
ELA llama a todas las trabajadoras, familias usuarias, así como a la sociedad y agentes educativos barakaldeses a secundar las movilizaciones que se llevarán a cabo durante las próximas fechas, "a fin de exigir soluciones a esta situación".
Todos los días se realizarán concentraciones frente al centro escolar y la Fundación Miranda, además de llevarse a cabo una concentración frente al Ayuntamiento de Barakaldo este martes, 17 de enero, a las 17.30 horas, y otra el 19 de enero, a las 18.00 horas, frente a la Delegación de Educación en Bilbao.