Cuando la gran mayoría de los vizcainos aún está con el recuerdo bien fresco de la entrada en el año 2017, la comunidad bereber está inmersa en su propia celebración del año nuevo, ya que acaban de estrenar el calendario Amazigh de 2967. Esta comunidad que cuenta con 5.000 miembros en Bizkaia, celebró el pasado jueves el Yennayer, es decir, su año nuevo. Y, esta misma tarde, el Frontón Barakaldés vivirá el Asgas Amaynou -la fiesta de año nuevo- de esta comunidad. Todo comenzará a las 17.30 horas en el frontón barakaldarra, que se estrena como sede de esta fiesta.
“Llevamos cuatro años celebrando esta fiesta y en las cuatro ocasiones ha sido en Barakaldo. La afluencia de gente ha ido creciendo año a año. De hecho, el año pasado estuvimos 400 personas y mucha gente se quedó fuera, por todo ello, este año lo celebraremos en un recinto más grande”, explica Joseba Chávarri, coordinador del Área de Programas, Proyectos y Formación de la asociación Agharas, entidad organizadora de la actividad. Pero Agharas no camina sola en este evento, ya que, en la organización del mismo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barakaldo, la Asociación de Vecinos de Rontegi y la Plataforma Sumando-Gehituz.
Esta fiesta de año nuevo pretende ser, por un lado, un punto de encuentro entre los miembros de la comunidad bereber en el territorio y, también un lugar en el que se encuentren y se fusionen diversas culturas. “Este evento es una forma de que se encuentren varias culturas y que, incluso, se fusionen. De hecho, el año pasado, uno de los espectáculos que más éxito tuvo fue el que fusionaba la cultura bereber y la vasca”, apunta Chávarri. Y es que uno de los objetivos que persigue este evento que cada año gana más adeptos es promover la unión entre las personas y la interculturalidad. Así, dentro de todo lo que se podrá ver en la tarde de hoy en el Frontón Barakaldés destacarán las actuaciones de los grupos locales Laguntasuna de San Vicente y Amaia de Lutxana, así como diversos colectivos de inmigrantes chilenos y paraguayos. Como toda fiesta de inicio de año que se precie, la gastronomía tendrá un papel muy importante y, en este aspecto, la comunidad bereber no es ninguna excepción. Por ello, en la parte final del evento, los asistentes podrán degustar alguno de los muchos atractivos que tiene la cultura bereber.
Trabajo desde septiembre Organizar este evento no es, ni mucho menos, sencillo. Tras la celebración del año nuevo bereber, hay grandes dosis de trabajo, todo ello encabezado por la asociación Agharas. “Empezamos a organizar todo lo que se verá hoy en el frontón desde después de verano. Es mucho trabajo, pero es muy gratificante”, expone Chávarri. Posiblemente, el hecho de contar con un escenario con más aforo para celebrar esta fiesta, posibilitará que nuevas personas se acerquen a conocer más en profundidad a esta comunidad. “A quienes vengan por primera vez, les va a sorprender la gran unión que hay en la comunidad. Son personas que, pese a estar muy lejos de sus lugares de origen, no olvidan sus orígenes. Quien viene una vez, suele repetir”, declara Chávarri.