Síguenos en redes sociales:

“Si no hay alcohol, no hay peleas ni te roban”

ÁLVARO ASISTIRÁ A LA GALA DE LA | Bilbaina, al igual que Olivia, que informaría a los niños de las consecuencias del alcohol

“Si no hay alcohol, no hay peleas ni te roban”Foto: Sociedad Bilbaina

Bilbao - “Si no hay alcohol, no hay peleas y tampoco te roban. Son fiestas mucho más seguras”. Lo dice Álvaro Martínez, de Las Arenas, que a sus 15 años va a asistir por segunda vez a una de las dos Galas de la Juventud que la Sociedad Bilbaina organiza en Navidades y a las que se prevé que asistan 1.400 jóvenes de 14 a 18 años.

Álvaro, al que no le hace falta beber para relacionarse y hacer nuevas amistades, nunca se ha sentido presionado para consumir alcohol en ninguna fiesta, aunque admite que en ocasiones sí puede llegar a ocurrir. “Si la gente que bebe está muy animada y tú, aunque no hayas bebido, también te diviertes, les da igual, pero si estás como aburrido, ahí es cuando sí te pueden presionar”, reconoce.

Además de que las galas 0,0 son menos conflictivas que las fiestas con alcohol, Álvaro también aprecia otras diferencias. “Ese día vamos todos con traje, la fiesta acaba tarde y es diferente porque es un salón muy elegante. No es una discoteca cualquiera”, señala.

También a Olivia Aurtenechea, una bilbaina de 15 años que vive en Plentzia, le hace “mucha ilusión” vestirse y maquillarse para la gala que se celebrará este próximo lunes. Es el segundo año que acude, así que puede afirmar con conocimiento de causa que “es mentira que solo te diviertas si bebes, hay otras muchas maneras”. De divertirse y de hacerlo sin molestar a nadie, porque cuando hay alcohol de por medio algunos se pasan. “Sin beber no faltas al respeto. Si has bebido, igual no sabes lo que dices. Alguna vez se te acerca alguien mayor a decir lo que sea. Si no hubiera bebido, no lo habría hecho”, asegura.

Convencida de que los chavales empiezan a beber por imitación de sus hermanos mayores o de otros jóvenes, sabe que algunos acaban sufriendo un coma etílico. “El problema está en que la gente bebe y como no le sube, beben mucho de golpe. Somos niños y en nuestro cuerpo es muy fácil que te pase algo de eso”, advierte.

Si estuviera en su mano solucionarlo, “pondría vídeos a los niños de las consecuencias para que no tengan gana, pero desde pequeños, no una vez que ya tenemos 12 años. Que se vea bien claro y te lo digan con ejemplos de gente a la que le ha pasado o gente conocida”, propone con madurez.

“Todos lo van a probar” A su madre, Sofía Eguiron, como no podía ser de otra manera, le parece “fenomenal” que se celebren fiestas sin alcohol porque “es una forma de que ellos se puedan divertir como corresponde a su edad”. No obstante, es consciente de que “el alcohol todos lo van a probar, pero cuanto más se retrase la edad mejor”. Dado que tarde o temprano se tomarán alguna copa y que, pese a no estar autorizada su venta a menores, “el alcohol está ahí y en los chinos lo venden”, Sofía aboga por “enseñarles en casa y en los colegios los peligros que conlleva, las posibles adicciones y, sobre todo, los riesgos si se cogen un coma etílico”.

Para Manuel Suárez, gerente de la Sociedad Bilbaina, “es imprescindible que los organizadores de eventos tomemos conciencia de la importancia de proteger a la juventud de hábitos perjudiciales para su salud, como es el caso del consumo del alcohol”. - A. Rodríguez