Síguenos en redes sociales:

El barrio de Isuskiza no tendrá autobús hasta el hospital de Urduliz

Las enmiendas con la petición del barrio de Plentzia presentadas por EH Bildu y Podemos en Juntas Generales no son aprobadas

El barrio de Isuskiza no tendrá autobús hasta el hospital de Urduliz

Plentzia - El barrio de Isuskiza no contará, al menos por el momento, con una parada de autobús que conecte esta urbanización de Plentzia con el hospital de Urduliz. Las Juntas Generales de Bizkaia debatieron ayer sendas enmiendas de EH Bildu y Podemos que solicitaban la implantación de este servicio, pero ninguna de ellas salió adelante. “Estamos hartos”, claman los integrantes de la asociación de vecinos de Isuskiza, que seguirán realizando movilizaciones para exigir esta medida.

Con una pancarta que recogía el lema “1.000 vizcainos sin transporte público”, un grupo de residentes en esta zona de Plentzia volvió a manifestarse ayer, en esta ocasión, en la sede de las Juntas Generales de Hurtado de Amezaga, en Bilbao, mientras los partidos políticos abordaban la posibilidad de dotar a Isuskiza de una parada de Bizkaibus hasta el centro hospitalario de Urduliz. En concreto, la enmienda de Podemos demandaba la ampliación de las frecuencias de la línea de la UPV/EHU y la creación del recorrido Leioa-Urduliz-hospital, con la parada de Isuskiza-Plentzia. Según refleja este documento, el coste supondría 1,5 millones de euros. Mientras tanto, la demanda de EH Bildu se centraba en habilitar la parada en este punto de Plentzia -el desembolso sería de 50.000 euros-. En ambos casos, EH Bildu (2) y Podemos (2) votaron a favor, el PP (1) y el Grupo Mixto (1) se abstuvieron y el PNV y el PSE (9) se posicionaron en contra porque “la línea que da servicio a Urduliz ya está presupuestada” y “el transporte dentro del municipio es una cuestión del Ayuntamiento y no de Diputación”.

Este resultado enfadó a los vecinos de Isuskiza, que, aseguran, acudirán a una comisión de junteros del Departamento de Transportes del ente foral a explicar su situación. Además, ya han escrito al Ararteko e incluso, se plantean “crear un partido político con el que poder ir a las próximas elecciones municipales”, comenta Cristina Bárbara, la portavoz de la asociación. - M. Hernández