La mayoría de los vizcainos aún duermen cuando las puertas de Mercabilbao abren de par en par y las lonjas de pescados y mariscos -y en menor medida las de fruta y verdura- se convierten en un auténtico hervidero de gente vendiendo y comprando.
Y es que durante las tres últimas semanas de diciembre se vende hasta un 15% de la facturación total anual en el pabellón dedicado a los productos de mar. El optimismo entre los mayoristas es generalizado, aunque la mayoría de ellos esperan todavía “un aumento de las ventas, ya que quedan por delante los días más potentes”, que suelen ser el 23 y la mañana del 24.
Mercabilbao ocupa 13 hectáreas de pabellones, en los que trabajan alrededor de mil personas. Durante los días normales, fuera de la vorágine navideña, se registran en torno a 3.000 entradas de vehículos, cifra que sube a medida que se acerca la Nochebuena. “En la zona de pescado y marisco trabajan 28 empresas mayoristas y hay unos 32 puestos”; mientras que en la de fruta y verdura se pueden contabilizar hasta 100 puestos, explicaba ayer Aitor Argote, director general de Mercabilbao.
Sin embargo, la actividad con mayúsculas durante estos días previos a las navidades se encuentra en la primera. El ir y venir de mayoristas y minoristas llega a su culmen sobre las 06.00. Es entonces cuando comienzan las compras, el movimiento de bandejas llenas de género “casi vivo” y cómo no, algún que otro regateo en los precios.
“Esta semana ya estamos notando más movimiento, aunque quedan los días en los que más se vende”, comentaban ayer en Pescados Eunate. En cuanto a los precios, “en algunas especies han podido subir algo con respecto a la semana anterior, pero estamos más o menos como el año pasado”, explicaba. Además, “la merluza o el calamar lo estamos vendiendo más barato”.
La esperanza de mejores ventas que el año pasado -que no fue malo- era palpable en todos los puestos. En RIF Bilbao esperan que “la semana que viene sea mucho más fuerte en cuanto a ventas”. En este puesto, se está vendiendo sobre todo “mucho besugo y besugo rey”, aunque también han notado un incremento en la venta de pescados más económicos, como la merluza y la anchoa.
Uno de los más optimistas era Paco, de Pescados Hermanos Sainz. “Esta semana hemos subido las ventas alrededor de un 60-70%”, aseguraba mientras no paraba de mover cajas y cajas llenas de género. No podían faltar las angulas, que estaban a 600 y 800 euros más IVA el kilo. “Ha llovido muy poco y apenas hay angula, por lo que si sigue así subirá aun bastante”, concretaban en Pescados Triana.
A pesar de la piña y las uvas, las frutas más vendidas en navidades, el pabellón en el que se venden estos productos no tenía tanto movimiento, ya que en su caso, “son ventas más constantes”. Aun así, José Luis Pescador, de Bilfruta aseguraba que “se nota algo más de volumen y el precio por ejemplo de la piña sube”, aunque este año, haya sido sobre todo por los temporales de Costa Rica.
Un líder consolidado Mercabilbao se ha consolidado en estos últimos años como “referente y motor de la distribución alimentaria de productos perecederos en la cornisa cantábrica”, aseguran desde la dirección. No en vano, hasta el 30 de noviembre se han contabilizado un total de 225.647 toneladas en ventas.
Es una cifra superior a la de 2015, y ha sido gracias al aumento tanto en el sector de pescados y mariscos (0.78%), llegando a las 24.803 toneladas, como por el 2% más, que se ha vendido en el sector de frutas y verduras, hasta alcanzar la friolera de 200.845 toneladas.