BILBAO. Está previsto que la XXVI Marcha al Pagasarri arranque a las 9.00 horas en la Sala BBK, Gran Vía López de Haro 19-21, lugar desde donde los senderistas empezarán el recorrido, que tendrá una duración aproximada de 2 horas.

El precio de la inscripción es de 3 euros y podrá formalizarse a través de los cajeros multiservicio Kutxabank a partir del 5 de diciembre. También se podrá realizar en la Sala BBK del 10 al 17 de diciembre y el mismo día de la marcha en el punto de salida.

El recorrido, apto para todas las edades, permitirá alcanzar la cima situada a 671 metros y disfrutar de los bocadillos de tortilla y chorizo a la sidra, que este año vuelven a formar parte del tradicional hamaiketako. El aperitivo se completará con vino, caldo, y agua, que se ofrecerá a todos los senderistas a su llegada a la cumbre.

La marcha al Pagasarri constituye también un homenaje a todos los montes de Bizkaia y servirá para contribuir a la recuperación de los bosques. Este año BBK y Fundación Lurgaia han puesto en marcha una iniciativa para destinar la tarifa de la inscripción a la repoblación forestal de tres áreas boscosas de Bizkaia todavía por determinar.

El proyecto, denominado BBK Basoa, consistirá en la plantación de un árbol por cada persona que se inscriba en la marcha.

La plantación de los ejemplares autóctonos, entre los que destacan robles, hayas, fresnos y abedules, se llevará a cabo en acciones organizadas con esa finalidad más adelante.

Como en anteriores ocasiones, la excursión contará con el apoyo del Bilbao Mendi Film Festival, que se celebrará en la capital vizcaina del 9 al 18 de diciembre. Los actos programados en esta nueva cita con el cine de montaña y aventura se llevarán a cabo en distintas ubicaciones, entre ellas la Sala BBK.

UNA HISTORIA HEREDADA

Las primeras convocatorias ligadas a este monte que ha visto crecer a Bilbao comenzaron en el año 1912, organizadas por la primera gran sociedad deportiva bilbaína, el Club Deportivo de Bilbao. Una de las citas más celebres fue la "Copa del Pagasarri", una prueba competitiva en grupos de cinco personas que tenía como objetivo acercar al Pagasarri el mayor número de gente y difundir los beneficios del deporte y el alpinismo.

La tercera y última edición de la "Copa del Pagasarri" se celebró en 1913, con 2.500 participantes.

Desde entonces, el monte ha seguido formando parte de la vida de bilbainos y bilbainas; muestra de ello es la construcción de la primera fuente, las primeras acciones de repoblación forestal en 1915 y la construcción de un refugio en la cumbre en 1919.

En 1991, BBK organizó la I Marcha al Pagasarri, y adquirió así el legado de los antepasados, inspirándose en esos modelos originales y siguiendo los mismos valores de antaño.