Durango abrirá hoy el albergue invernal para personas sin hogar
El servicio mancomunado estará abierto hasta el 31 de marzo
Durango - Será en la jornada de hoy cuando la Mancomunidad de la Merindad de Durango abra las puertas del albergue invernal destinado a los transeúntes, preferentemente de la comarca, que no tengan un techo bajo el que guarecerse para dormir. “La finalidad es ofertar a las personas sin techo condiciones de alojamiento dignas”, explicaron los responsables del servicio.
Ubicado en el hostal Errotagaña de Tabira, con capacidad para un máximo de diez personas, el albergue pretende proporcionar a las personas sin alojamiento un espacio que reduzca el impacto que las condiciones meteorológicas propias del invierno puedan ejercer sobre su salud.
La Mancomunidad de la Merindad de Durango hará una reserva diaria de diez plazas ofreciendo a su vez cena y desayuno calientes y ducha. Por el momento, el albergue invernal estará abierto hasta el próximo 31 de marzo.
Como viene siendo habitual, los usuarios podrán alojarse en este hostal durante un máximo de tres noches, aunque la ampliación de las pernoctaciones será valorada por los servicios sociales de base siempre y cuando se den situaciones excepcionales de urgencia (situaciones de alerta o características personales especiales de las personas usuarias). “Antes tan solo podían quedarse en el albergue tres veces en todo el periodo invernal y esta posibilidad se ha visto incrementada a tres veces al mes”, puntualizaron desde el servicio mancomunado.
El acceso al albergue será adjudicado por la Policía Municipal y/o los Servicios Sociales de Base de la Mancomunidad, quienes entregarán un volante de derivación a la persona solicitante para su acceso al albergue. Asimismo, se fijará el tiempo de permanencia en el mismo en función de la situación personal de la persona solicitante. Por otro lado, si las inclemencias meteorológicas son adversas, con avisos amarillo, naranja o con temperaturas bajas, se les otorgará otro pase para que puedan pasar más noches de las tres previstas. En lo que al horario se refiere, los usuarios podrán entrar a partir de las 19.00 horas al albergue invernal y dejarlo a las 9.00 horas. En este sentido, el horario de entrada se modificó hace dos años con el propósito de que los transeúntes pudieran acceder antes a las instalaciones y estar así más tiempo alojados.
Mayor presupuesto El servicio mancomunado, que contará con un presupuesto cercano a los 30.000 euros, dispensará a los usuarios un pack de higiene, un menú de noche y un desayuno. Por un lado se les darán unas sábanas de un solo uso y una ducha antes de ir a la cama. Posteriormente se les ofrecerá “una cena bastante más completa que la que se ofrecía anteriormente”, apuntaron los responsables del servicio.
Al día siguiente, y antes de abandonar el recinto, los usuarios desayunarán leche con cacao o descafeinado y unas galletas. “Es un servicio que utilizan personas con una necesidad evidente, por tanto, entendemos que hay que dotarlo de una partida mayor con el objetivo de poder dar un servicio más digno y con un horario más amplio, garantizando además la calidad de las condiciones laborales de las personas que prestan dicho servicio”, defendieron desde la Mancomunidad.