Bilbao - Vizcainos que ven menos negro el panorama de la crisis, que opinan casi todos ellos ser felices y vivir a gusto en el territorio, aunque también cuatro de cada diez no llegan o, lo hacen muy mal, a fin de mes. Estas son varias de las conclusiones del estudio sociológico encargado por la Diputación para testar el estado de la población y conocer cómo reciben los servicios forales. En este último apartado, el examen se pasa en muchos casos con notable, como la atención de los Bomberos, Bizkaibus o el cuidado de las playas.

“El color negro va teniendo tonos más claros”, aseguro ayer la portavoz foral y diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, a la hora de presentar Neurbi, el tradicional estudio sociológico que cada año efectúa la entidad.

La afirmación se basa en la mejora de las opiniones en cuanto a aspectos económicos se refiere así como a las contestaciones a la pregunta: ¿en general se calificaría una persona feliz? A este planteamiento el 84,4% responde que sí lo es, mientras que un 10% dice que no y el resto, 5,6%, no sabe o no contesta. Si atendemos a la edad de los que se consideran felices, Unzueta destacó cómo el estado de gracia llega al 95,9% en aquellos que tienen entre 18 y 29 años, y al 87,2% entre los que cuentan entre 30 y 45 años. Destaca asimismo el hecho de que el 78,7% de los que tienes ingresos bajos o muy bajos también se consideran felices.

A todos estos datos hay que añadir la contestación al planteamiento “En general, en Bizkaia se vive...”. Casi ocho de cada diez aseguraron que bien o muy bien, mientras que un 18% indicó que regular. Solo un exiguo 1,9% indicó que se vive mal o muy mal.

En cuanto a los aspectos de los dineros, los encuestados valoraron con un 6,04 su situación económica teniendo en cuenta que 0 es la peor situación y 10 la mejor. Además seis de cada diez llegan en su hogar a fin de mes sin problemas o muy holgadamente. A los otros cuatro, el sueldo no les da o llegan de forma muy justa y haciendo restricciones antes de llegar la nómina. Unzueta destacó el dato positivo aunque aseguró que “la Diputación mantiene su apuesta por la actividad económica y el empleo como prioridades en sus ejes de actuación” con el fin de mejorar la situación del resto que asegura no llegar a fin de mes o hacerlo a duras penas.

Sobre la situación de la crisis económica existente, la mitad de los vizcainos que contestaron indicó que está estancado, algo más de 15% opina que ya se está saliendo de la crisis y un 16% que se está a punto de abandonarla. Otro 10%, sin embargo, considera que próximamente se va a agudizar todavía más.

La encuesta también trata más temas de actualidad que atañen a la ciudadanía. Sobre el fraude fiscal, los encuestados dan un aprobado raspado a la Diputación en su afán por reducirlo, seis de cada diez opinan que los propios ciudadanos debían delatar a los defraudadores y el 76% está de acuerdo en que se ha de publicar los nombres de los condenados por fraude fiscal.

Además, el 82,2% valora bien o muy bien lo que han supuesto los 20 años del Guggenheim y seis de cada diez saben que se ha actualizado el catastro aunque casi un 70% recrimina a la Diputación que no ha recibido suficiente información.

Por lo que respecta a cómo valoran los vizcainos a su Diputación, la mitad cree que lo hacen bien o muy bien y algo más de un 37%, regular. En cuanto a su eficacia, ninguno de los servicios suspende. Es más, algunos sacan notable alto como los Bomberos (7,78), el cuidado de las playas (7,53), Bizkaibus (7,19) o el tratamiento de basuras (7,10). En la cola se encuentran los trámites administrativos (6,14) y la promoción económica y de empleo (5,9). Precisamente, esta última labor es la que consideran que debería potenciar más la Diputación junto a los asuntos sociales. Otra petición ciudadana mayoritaria (7 de cada 10) es que la Diputación abra oficinas comarcales para atender a los ciudadanos.